sábado, 25 de abril de 2020

Sesión de Aprendizaje N° 04 - Percusión Corporal

 





La música mejora nuestras capacidades cognitivas. Nos motiva y estimula. La combinación de sonidos activa nuestro cerebro más que cualquier otro estimulo humano. En esta experiencia, encontrarás nuevas formas de musicalizar tus momentos usando como instrumento musical tu cuerpo. A partir de la observación o escucha, analizaras el trabajo de Tarambé músicos costarricenses que promueven el movimiento y la música con percusión corporal. Finalmente crearas tu propuesta musical acompañado de tu familia.

¿Qué necesitamos?

- Cuaderno o portafolio, lapiceros, espacio adecuado.
- Imágenes, celulares.

Actividad N° 01 - Escuchar y Analizar

¡Observa y escucha el siguiente video!


En el video Tarambé demuestra su destreza percutiva junto con otras sonoridades que se pueden hacer con el cuerpo y la voz. En la escena se observa a un grupo de personas realizando percusión corporal.

Ahora, contesta las siguientes preguntas:

Ahora responde sobre la imagen para contestar, escuchar y analizar:

Imagen 01



Actividad N° 02 - Lee y copia en tu cuaderno o portafolio la siguiente información


Actividad N° 03 - Exploramos sonidos con nuestro cuerpo

Luego de observar el video y la imagen, experimentar con los sonidos percutidos que puedes hacer con tu cuerpo prueba con las palmas, haciendo chasquidos con los dedos, zapateando, con silbidos, con pequeños golpeteos a los costados de los zapateos entre otros, para encontrar sonidos graves y agudos. Luego, intenta acompañar una canción que te guste realizando sonidos percutidos que encontraste.

Actividad N° 04 - Planificamos nuestro Proyecto

De la exploración de los sonidos percutidos que hicistes en la actividad anterior prueba algunas variantes y luego selecciona los sonidos que más te agraden.
Ø Planifica de qué manera vas a mostrar tu creación de sonidos en tu percusión corporal para ello tener en cuenta las siguientes preguntas:
1.       ¿Con qué sonidos corporal pudiste realizar las cualidades del sonido de la intensidad, altura, duración en tu percusión corporal? ¿Descríbelo?


2.       ¿Pudiste realizar diferentes timbres de sonidos con tu voz? ¿Y qué instrumentos te acompañarán en tu percusión corporal?

Actividad N° 05 - Llegó la hora

Practica diversos pasos para la creación de una secuencia de sonidos corporales con la ayuda de tu familia y pídeles que ensayen contigo y muéstrale los sonidos que lograste crear. Y anímalos a realizarlo contigo.

Preguntas de Autorreflexión


OJO: Los 5 primeros estudiantes de cada sección mandar su video colocando grado, sección, apellidos y nombres.

DESCARGA LA SESIÓN N° 04 AQUI

Prof. Magnolia Martha Mayta Zapata
Cel. 926652984 (para cualquier consulta)

sábado, 18 de abril de 2020

Sesión de Aprendizaje N° 03 - Los objetos cuentan historias




Los objetos son elementos que percibimos con los sentidos por que los podemos ver, tocar, oír, oler y saborear. Al escuchar la palabra taza, por ejemplo, imaginamos su forma, color, olor, tamaño, textura y hasta podemos acordarnos de alguna experiencia que hayamos tenido con ella.

¿Qué necesitamos?

Objetos varios: Juguetes, cartucheras, tapas u otros que tengas en casa.

Actividad N° 01 – Espacio de análisis crítico

¡Analicemos el video!


Los personajes del teatro de objetos, en esta escena nos muestra el AVARO que se estrenó en el año 2009, es una adaptación de la obra de MOLIER, la idea era de cambiar el oro por el agua así todos los protagonistas eran objetos como tubos, cantaros codos la selección de personajes lo llevaban por medio de un casting, los materiales los conseguíamos en las ferreterías y almacenes, los objetos han sido creado por el hombre para cumplir una función, esta doble función de objeto y personaje hace que los manipule y lo transmite al espectador, solo hay que encontrar una idea base que relacione el uno con el otro.

Ahora, contesta las siguientes preguntas:



¡Analizamos las imágenes!

Observa y/o escucha sobre cada una de las siguientes fotografías para contestar a las preguntas de la ficha de análisis crítico.


Esta fotografía muestra una nube dentro de una jaula, para qué.



Esta fotografía muestra un cubo de hielo derritiéndose rodeado por una cuerda delgada y anudada en la parte superior.


Preguntas de Autorreflexión



Actividad N° 02 – Selección de personajes

Ahora, vamos a dar una mirada a los objetos que tenemos en casa por ejemplo: Un cucharón, nos sirve para servir la comida, una olla lo usamos para cocinar los alimentos, los platos nos sirve para servir la comida preparada o cualquier otro objeto. Si lo colocamos en un escenario teatral, se convertirían en personajes. ¿Cuáles crees que serían? ¿Qué roles crees que asumirían?

Ahora, recorre los diversos espacios de tu casa y elige aquellos objetos que consideres que te pueden ayudar a contar una historia. Piensa en las experiencias que hayas tenido en las últimas semanas e imagina cómo contar alguna de ellas en máxima 2 minutos y practícalo con tu familia.

Actividad N° 03 – Los objetos se transforman


Explora y experimenta con los objetos elegidos, considera sus características sonoras y visuales (color, textura, forma), en sus nuevos roles, con quienes dialogan y qué nuevas historia nos puedan contar. Ello con el propósito de crearle una nueva identidad. Considera que puedes adecuar los objetos utilizados algún material complementario o aditamentos con ayuda de tus padres.


Prof. Magnolia Martha MAYTA ZAPATA
Cel.: 926652984

viernes, 10 de abril de 2020

Sesión de Aprendizaje N° 02 - "Expresándome mediante la voz"

¿Cómo empezamos?


¿Qué aprenderé hoy?


¿Qué haré?


Resuelva la sopa de letras en el menor tiempo posible:



¿Qué aprendí hoy?

Si perteneces al Segundo grado "A", ingresa al enlace, busca tu nombre, escribe tu contraseña (es el número de tu DNI) y resuelve el cuestionario.

  https://www.thatquiz.org/tq/classtest?HQVNJL9Q

Si perteneces al Segundo grado "B", ingresa al enlace, busca tu nombre, escribe tu contraseña (es el número de tu DNI) y resuelve el cuestionario.


Si perteneces al Segundo grado "C", ingresa al enlace, busca tu nombre, escribe tu contraseña (es el número de tu DNI) y resuelve el cuestionario.



Si perteneces al Segundo grado "D", ingresa al enlace, busca tu nombre y resuelve el cuestionario.


Si perteneces al Segundo grado "E", ingresa al enlace, busca tu nombre, escribe tu contraseña (es el número de tu DNI) y resuelve el cuestionario.



Si perteneces al Segundo grado "F", ingresa al enlace,busca tu nombre, escribe tu contraseña (es el número de tu DNI) y resuelve el cuestionario.



Me pregunto:

Más información aquí:



miércoles, 1 de abril de 2020

SESIÓN N° 1

“RECONOCIENDO FORMAS Y GÉNEROS TEATRALES”

COMP:       Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico - culturales
CAP.:          Percibe manifestaciones artístico - culturales
DESEMP.:  Describe las cualidades estéticas de manifestaciones diversas en el teatro y las formas teatrales empleando el lenguaje propio de las artes (elementos, principios y códigos) y las vincula con los individuos, contextos épocas en las que fueron producidas.

PROPÓSITO:
Explica las cualidades estéticas del teatro y los géneros teatrales resaltando  la dramaturgia

MOTIVACIÓN:

Observa el vídeo para saber sobre el teatro:


DESARROLLO:





EVALUACIÓN:
Con apoyo de los vídeos  resuelve la siguiente actividad:


EVALUACIÓN


METAGONICION

¿Qué aprendí sobre el teatro?
¿Para qué aprendí el arte dramaturgo?
¿Para que me servirá en mi vida diaria?