domingo, 25 de octubre de 2020

Sesión 28 " Danza para la salud"

“Danza para la salud”

v ¿CÓMO EMPEZAMOS? 

v ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

v ¿QUÉ HARÉ?

¿CÓMO EL REGISTRO DEL DISFRUTE Y EJECUCIÓN DE LA DANZA NOS PERMITE REFLEXIONAR SOBRE LA PRÁCTICA DE UNA VIDA SALUDABLE?

ü Por ejemplo: Al practicar una danza nos permite reflexionar sobre los beneficios que nos genera para nuestra salud como: Liberar el estrés y tensiones, nos brinda alegría, podemos expresar nuestras emociones, difundir nuestra cultura, entre otras.

· Esta semana, apreciarás de manera crítica la pintura de ÓSCAR ALLAÍN COTTERA, en la cual representa la fiesta de Amancaes.

Para inspirarte a escribir un comentario sobre cómo la danza aporta beneficios físicos y mentales.

· A partir de tu experiencia con el baile, para ello primero observa la siguiente pintura y luego contesta las preguntas:

1.    ¿Qué están haciendo las personas?

2.    ¿Qué emociones expresan sus rostros?

3.    ¿Qué posturas tienen sus cuerpos?

4.    ¿En qué situaciones se baila en tu comunidad?

5.    ¿Se baila en tu casa? ¿Por qué motivos? ¿Qué música les gusta bailar?

6.    ¿Qué sientes cada vez que bailas? ¿Qué partes de tu cuerpo mueves más?

· Ahora, a partir de las preguntas que contestas, escribe un comentario sobre tu experiencia sobre cómo la danza aporta beneficios físicos y mentales. 

v ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

Analizar de manera crítica, una danza para reflexionar y comentar a través de un texto escrito sobre como la danza ayuda, a aportar beneficios físicos y mentales en las personas.

Estimado alumno tú trabajo será evaluado con esta lista de cotejo: Aprecia de manera crítica.

 

ITEMS

SI

NO

1

Valora de manera crítica nuestra danza y baile, asociándola con experiencias, mensajes, emociones e ideas, para mantener una vida saludable.

 

 

2

Opina en forma escrita como la danza aporta beneficios físicos y mentales que contribuyen a mejorar la salud en familia.

 

 

3

Manda una foto de la danza que prácticas en familia, y como nos ayuda a mantener una vida saludable.

 

 

 ME PREGUNTO:

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

§ Videos tutoriales de Aprendo en Casa

§ https://bit.ly/357zmNs

NOTA IMPORTANTE:

Todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal.

sábado, 17 de octubre de 2020

Sesión 27 "El Alimento en el Arte de nuestras culturas"

“El Alimento en el Arte de nuestras culturas” 

v ¿CÓMO EMPEZAMOS?

 v ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

v ¿QUÉ HARÉ?

¿CUÁLES SON LOS ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN EN TU REGIÓN QUE RECOMIENDAS CONSUMIR Y QUE ALIMENTOS UTILIZARÍAS PARA ELABORAR TU BODEGÓN?

ü Por ejemplo: Los alimentos que se consumen en mi comunidad y que voy a utilizar son: papa, apio, poro, nabo, zapallo, zanahoria, cebolla, entre otras.

· Primero, prepara un espacio de tu casa para elaborar tu trabajo y ten a la mano los materiales que utilizarás: Hojas de papel o cartulina, lápices de color, plumones o témperas, pinceles y otros. Para explorar y experimentar con las posibilidades que ofrecen los elementos de las artes visuales y el estilo expresionista.

 · Para iniciar, coloca una fruta, verdura u otro alimento encima de la mesa, observa sus colores, sus líneas, formas y prueba diferentes maneras de representarlos, utiliza colores llamativos que destaquen el color del alimento, utiliza las líneas de varios grosores, distorsiona la forma para representar un efecto emocional.

· Planifica la elaboración de tu bodegón con base a la exploración y experimentación con los elementos de las artes visuales, el estilo expresionista y la resolución de las siguientes preguntas:

1.    ¿Cuáles son los alimentos de tu región que recomiendas consumir y que pintarás en tu bodegón?

2.    ¿Cómo utilizarás las líneas, formas, colores y el espacio en tu trabajo?

3.    ¿De qué tamaño será tu trabajo?

4.    ¿Utilizarás plumones, colores, pintura acrílica o témperas?

· Según los alimentos que haya en tu casa y que recomiendas consumir, acomoda los alimentos elegidos encima de una mesa.

· Puedes colocar dentro de un plato o encima de una servilleta o de otra manera que te parezca interesante. 

· Haz un boceto o borrador de tu trabajo y compártelo con tu familia para recibir sugerencias de mejora.

· Pinta tu bodegón. 

· Registra tu proceso de creación desde el principio hasta el final, para luego revisar cómo empezaste, cómo fuiste mejorando y cómo terminaste tu trabajo.

 · Muéstrale tu trabajo a tu familia y conversen sobre los alimentos que se producen en tu región y sobre cómo los has representado en tu bodegón.

Cuéntales los motivos por los que recomiendas consumirlos y pregúntales su opinión.

 · Finalmente, guarda tu trabajo y tu bodegón bien coloreado en tu portafolio personal, como evidencia de tu aprendizaje.

v ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

Dibujar un bodegón con los elementos de las artes visuales, utilizando el estilo de la pintura expresionista, con los alimentos que se producen en mi región.

Queridos alumnos la lista de cotejo a evaluar será esta: Crea un proyecto artístico.

 

ITEMS

SI

NO

1

Al conocer y explorar los elementos de las artes visuales (líneas, formas, colores y espacio) y el estilo de la pintura expresionista, utiliza diversos materiales para elaborar tu bodegón con los alimentos que produce tu comunidad.

 

 

2

Que pasos debes seguir para elaborar y planificar tu bodegón utilizando la pintura expresionista con los alimentos que produce tu comunidad y lo que consume tu familia.

 

 

3

Dibuja tu proceso de creación con los elementos de las artes visuales y el estilo de la pintura expresionista, valorando los alimentos que se producen en tu comunidad y comenta sobre los nutrientes que contiene.

 

 

ME PREGUNTO:

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

§ Adaptado de: Minneapolis of Art. (S.f.). Characteristics of Expressionism. Recuperado de https://bit.ly/2HMBNNl (Fecha de consulta: 20/09/2020)

NOTA IMPORTANTE:

Ø Todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal.

sábado, 10 de octubre de 2020

Sesión 26 "El Alimento en el Arte de nuestras culturas"

“El Alimento en el Arte de nuestras culturas” 

v ¿CÓMO EMPEZAMOS? 

v ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

v ¿QUÉ HARÉ?

¿EN QUÉ LUGARES O ESPACIOS VISTE LA REPRESENTACIÓN DE ALIMENTOS A TRAVÉS DE DIBUJOS O PINTURAS?

ü Por ejemplo: En la casa de mi tía habían cuadros de alimentos, flores como decoración del comedor para dar un ambiente agradable.

· Empieza observando la siguiente imagen y luego contesta las preguntas que te dejamos a continuación:

¿Qué alimentos y objetos observas en el bodegón?

¿Cómo el artista ha utilizado los colores, las líneas, las formas y el espacio para representar el bodegón?

¿Qué mensajes o significados encuentras en este trabajo?

¿Por qué crees que estos alimentos han sido pintados en el bodegón?

¿Qué otros alimentos incluirías en el bodegón? ¿Por qué lo dices?

 v ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

Analizar de manera crítica un bodegón con el propósito de comentar sobre los alimentos que se producen en mi región, comentando en un texto escrito y sobre cuales elegirías probar.

Queridos alumnos la lista de cotejo a evaluar será esta: Apreciar de manera crítica.

 

ITEMS

SI

NO

1

Valora de manera crítica nuestros alimentos favoritos, que producen nuestra región y los agradan a tu familia.

 

 

2

Opina en forma escrita como los alimentos que se cultiva en nuestra región, construye en la alimentación d nuestra familia.

 

 

3

Manda una foto del alimento que se produce en tu comunidad identificando los alimentos que consume tu familia.

 

 

ME PREGUNTO:

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

§ Videos tutoriales de Aprendo en Casa

NOTA IMPORTANTE:

Ø Todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal.


DESCARGAR SESIÓN 26

domingo, 4 de octubre de 2020

Sesión 25 "artes y rituales"

 “Arte y rituales”

v ¿CÓMO EMPEZAMOS?










v ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

v ¿QUÉ HARÉ?

¿CUÁLES SON LOS RITUALES QUE TU FAMILIA PRACTICA Y CÓMO HAN CAMBIADO EN ESTA COYUNTURA?

ü Por ejemplo: Los videos que practica mi familia pueden ser: La navidad, cumpleaños, bodas, bautizos, año nuevo, etc. Han cambiado por la coyuntura actual que es el COVID-19 porque ya no están permitidas las reuniones familiares y aglomeración de personas.

¿CUÁL DE ESTOS RITUALES REPRESENTARÍAS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL ARTE PIXELADO?

ü Por ejemplo: Puede ser la Navidad, porque me recuerda la unión de la familia y la llegada del nacimiento del Niño Jesús.

· Para elaborar tu ilustración, observa este ejemplo inspirado en el arte pixelado.

Se distingue por sus ángulos rectos y se basa en dibujos planos, es decir, en dos dimensiones.


· Explora con el arte pixelado:

ü En una hoja a cuadros o cuadriculada y con los materiales que tengas en casa como lápices de color, plumones o lapiceros, ensaya hacer dibujos pintando cada cuadradito y formando imágenes grandes a partir de los cuadraditos.

ü Experimenta con las posibilidades que ofrecen los elementos de las artes visuales como las líneas, las formas, los colores y el espacio para representar algunos objetos, personas, animales o plantas. 

ü A continuación, revisa el texto que escribiste la semana pasada y la exploración y experimentación con los elementos de las artes visuales para planificar la elaboración de tu trabajo considerando las siguientes preguntas:

 -   Cuál es el ritual que tu familia está practicando en la coyuntura actual que representarás en tu ilustración?

-   ¿Cómo utilizarás las líneas, formas, colores, texturas y espacio en tu trabajo?

-   ¿Qué materiales utilizarás?

-   ¿De qué tamaño será tu ilustración?

-   ¿Cómo representarás los detalles?

 ü Realiza algunos bocetos para definir cómo quedará tu trabajo. Elige uno puedes colocarlo frente a un espejo para observarlo y detectar algunas oportunidades de mejora. 

ü También lo puedes compartir con un familiar, para que te comente si tu trabajo comunica la idea que quieres representar. Modifica tu trabajo según sea necesario. 

ü Elabora tu ilustración con la técnica del arte pixelado en una hoja de papel cuadriculado.

ü Registra tu proceso de creación desde el principio hasta el final para luego revisar cómo empezaste y terminaste tu trabajo.

ü Muestra tu trabajo a los integrantes de tu familia o compártelo con tus amistades y conversen sobre cómo ha cambiado la práctica de los rituales y sobre cuáles creen que podrían ser los cambios a futuro.

 ü Finalmente guarda tu trabajo que estas elaborando en tu portafolio personal o tu cuaderno, como evidencia de tu aprendizaje.

v ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

A explorar y experimentar los elementos de las artes visuales con la técnica del arte pixelado dibujando los rituales que se practica en familia.

Queridos estudiantes la lista de cotejo a evaluar será esta: Crear un proyecto artístico.

 

ITEMS

SI

NO

1

Al conocer y explorar los elementos de las artes visuales (líneas, formas, colores y espacio), con la técnica del arte pixelado, utiliza diversos materiales para elaborar los rituales que practica tu familia.

 

 

2

Que pasos debes seguir para elaborar y planificar la técnica del arte pixelado en el ritual que practica tu familia para crear tu ilustración.

 

 

3

Dibuja tu proceso de creación con la técnica del arte pixelado, valorando los rituales que practica tu familia y comentando sobre la coyuntura en esta pandemia COVID-19.

 

 

ME PREGUNTO:

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

§ Videos tutoriales de aprendo en casa 

NOTA IMPORTANTE:

Ø Todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal.

Ø Una vez que hayas dibujado tu ritual con la técnica del pixelado y tu comentario, incluye tus datos personales, grado y sección envía tu evidencia mediante una fotografía a tu docente.

Profesora MAGNOLIA MARTHA MAYTA ZAPATA           WHATSAPP 926652984

DESCARGAR SESIÓN 25