sábado, 19 de diciembre de 2020

Sesión 36 "El 2020 en imágenes, danzas y canciones"

 “El 2020 en imágenes, danzas y canciones”

v ¿CÓMO EMPEZAMOS?

v ¿QUÉ APRENDÍ ESTE AÑO 2020?

v ¿QUÉ HARÉ?

· ¿QUÉ ES LO QUE MÁS RECUERDAS DE LO APRENDIDO EN EL PRESENTE AÑO EN CUANTO A TU APRECIACIÓN DE MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES Y A LA CREACIÓN DE PROYECTOS ARTÍSTICOS?

Por ejemplo: En la semana 15 apreciamos de manera crítica una pieza de cerámica realizando comentarios sobre el significado que transmite.

En crea proyectos la semana 16, cuando realizamos el arte contemporáneo, dando registramos nuestro proceso de creación de un objeto escultórico utilizando materiales de reúso que teníamos en casa.

· Considera los siguientes pasos:

1.    Una vez que hayas elegido las experiencias de aprendizaje, explora las maneras en que puedes elaborar tu crónica, quizá mientras observas tus trabajos en el orden en que los acomodaste en tu moodboard puedes hacer una narración de lo que ves o puedes hacer algunas fotos o dibujos en borrador para decidir cómo quieres que quede tu crónica.

2.    Planifica la elaboración de tu crónica.

3.    Elabora un trabajo preliminar de cómo quedará tu crónica, puede ser un boceto, un storyboard (con texto e imágenes).

4.    Elabora tu crónica. 

  

5.    Registra de manera visual o escrita el proceso de creación de tu crónica.

6.    Presenta tu crónica a tu familia para que juntos puedan reflexionar sobre cómo y qué aprendiste en el 2020. 

ME PREGUNTO:

Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste en esta actividad:

PREGUNTAS

MI RESPUESTA

¿De qué me he podido dar cuenta al elaborar mi crónica que antes no había notado?

 

¿Cuáles son las mayores dificultades que he tenido al desarrollar mis competencias de análisis crítico y al crear proyectos artísticos en el 2020?

 

¿Qué es lo que puedo seguir mejorando al analizar críticamente manifestaciones artístico-culturales y al crear mis proyectos artísticos el próximo año?

 

¿Qué es lo que más valoro de mi trabajo realizado en el 2020 en Arte y Cultura?

 

NOTA:

Alumnos esta sesión es para reflexionar sobre cómo se ha trabajado este año 2020.

 Profesora MAGNOLIA MARTHA MAYTA ZAPATA          WHATSAPP 926652984

DESCARGAR SESIÓN 36

sábado, 12 de diciembre de 2020

Sesión 35 "Arte Ambiental"

“Arte Ambiental” 

v ¿CÓMO EMPEZAMOS? 

v ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

v ¿QUÉ HARÉ?

· ¿QUÉ TIPO DE CONTAMINACIÓN ESTÁ AFECTANDO EL AMBIENTE DE TU COMUNIDAD?

Por ejemplo: En mi comunidad algunas personas queman la basura que amontonan, generando contaminación en el ambiente.

· ¿CÓMO, A TRAVÉS DEL ARTE, PUEDES HACER QUE LAS PERSONAS REFLEXIONEN SOBRE ESA SITUACIÓN?

A través del arte, podemos generar en las personas a que reflexionen sobre la contaminación ambiental por ejemplo: haciendo una instalación artística con materiales reciclados, murales, esculturas de plástico, etc.

· Observa las piezas de plástico que encontraste, observa sus formas, colores, tamaños, texturas y demás para experimentar con ellas.

· Puedes superponer las piezas, encajarlas, recortarlas y unirlas para descubrir algunas formas que puedas usar para crear tu proyecto artístico.

· Planifica la elaboración de tu proyecto artístico, a partir de las siguientes preguntas:

1.    ¿Qué materiales de plástico utilizarás?

2.    ¿Unirás las piezas pegándolas con silicona, las ensamblarás o unirás con algún alambre, soguilla u otro material?

3.    ¿De qué tamaño será tu escultura?

4.    ¿Qué quieres que represente?

5.    ¿En qué lugar visible colocarás tu escultura para que quien la vea reflexione sobre algún aspecto relacionado con la contaminación ambiental? 

· Elabora una primera propuesta acomodando las piezas, uniendo unas con otras para decidir cómo quieres que quede tu escultura.

Antes de pegar las piezas, muéstrale a algún familiar o haz una foto para enviarla a una amiga o un amigo para recibir sugerencias de mejora. De ser necesario, realiza los cambios que consideres.

· Elabora tu escultura, une, ensambla o pega y espera a que seque. Coloca tu escultura en un espacio visible que permita reflexionar a quienes la observen sobre la contaminación ambiental en tu comunidad.

Registra tu proceso creativo para saber cómo empezaste y cómo terminaste la elaboración de tu escultura.
Reúne a tu familia para mostrarles tu escultura y conversar sobre tu trabajo y lo que representa

v ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

A explorar y experimentar con diversos materiales de plástico de desecho para elaborar un proyecto artístico, que permite reflexionar tu familia sobre la contaminación ambiental.

Estimado alumno al elaborar tu escultura, ten en cuenta esta rúbrica de evaluación el cual contiene los siguientes criterios.

CRITERIOS

LOGRO DESTACADO

LOGRO ESPERADO

PROCESO

INICIO

CREATIVIDAD / ARTE

La elaboración de la escultura muestra la utilización de diversos materiales de plástico de desecho y resalta la creatividad, el arte que permite reflexionar a tu familia sobre la contaminación ambiental.

La elaboración de la escultura utiliza diversos materiales de plástico de desecho y resalta la creatividad, el arte que permite reflexionar a tu familia sobre la contaminación ambiental.

La elaboración de la escultura muestra la utilización de algunos materiales de plástico de desecho y permite reflexionar a tu familia sobre la contaminación ambiental.

La elaboración de la escultura muestra de alguna manera la utilización de materiales de plástico de desecho y permite reflexionar a tu familia sobre la contaminación ambiental.

ME PREGUNTO:

Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste en esta actividad:

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

§ Videos tutoriales de Aprendo en Casa 

NOTA IMPORTANTE:

Ø Finalmente guarda todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal.

DESCARGAR SESIÓN 35

sábado, 5 de diciembre de 2020

Sesión 34 "Arte Ambiental"

“Arte Ambiental”

v ¿CÓMO EMPEZAMOS? 


v ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

v ¿QUÉ HARÉ?

· ¿CÓMO EL ARTE NOS HACE REFLEXIONAR SOBRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

A través del arte expresamos emociones, sentimientos, expresamos lo que pasa en nuestro entorno o en el mundo, como es el caso de la contaminación ambiental.

A través del arte podemos generar conciencia en las personas sobre la contaminación ambiental.

· La obra, que lleva por título DESECHOS ANÓNIMOS, fue elaborada en su totalidad con botellas de plástico de desecho.

· Es justamente este trabajo el que analizaremos hoy, empezando por la observación de la imagen, para luego contestar las preguntas.

· Contesta las preguntas:

1.    ¿Qué es lo primero que llama tu atención al observar la imagen?

2.    ¿En qué te hace pensar esta instalación escultórica?

3.    ¿Qué y cómo ha utilizado el artista los materiales de desecho en su trabajo?

4.    ¿Dónde harías una instalación para llamar la atención sobre este tema?

5.    ¿Cómo el artista ha utilizado el arte para representar mensajes sobre el cuidado del ambiente?

6.    ¿Qué otros mensajes y significados encuentras en esta obra?

7.    ¿Qué materiales utilizarías para elaborar tu propia escultura que genere reflexión sobre la contaminación ambiental? 

· A continuación, busca información o conversa con tu familia sobre la existencia de la contaminación ambiental, en la comunidad en la que vives.

v ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

Percibir y analizar, una manifestación artística, con el propósito de reflexionar y opinar sobre como el arte permite reflexionar sobre la contaminación ambiental generada en la comunidad en la que vives a través de un texto escrito.

Estimado alumno al escribir tu texto, ten en cuenta esta rúbrica de evaluación el cual contiene los siguientes criterios:

CRITERIOS

LOGRO DESTACADO

LOGRO ESPERADO

PROCESO

INICIO

TEXTO ESCRITO

Aprecia de manera crítica las características, acerca de cómo el arte, puede generar conciencia sobre la contaminación ambiental generada en la comunidad donde vives escribiendo un texto.

Aprecia de manera crítica y escribe un texto, de qué manera se usa el arte para representar mensajes sobre la contaminación ambiental en la comunidad donde vives.

Aprecia de manera crítica, sobre como el arte permite reflexionar sobre la contaminación en tu comunidad donde vives, escribiendo un texto.

Aprecia de alguna manera, de manera crítica y escribe un texto sobre la contaminación en tu comunidad donde vives.

ME PREGUNTO:

Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste en esta actividad:

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

§ Plast Perú Digital News. (S.f.). Richard Miñano, el escultor del plástico. Recuperado de https://bit.ly/2ITnMyl (Fecha de consulta: 09/11/2020).

§ Videos tutoriales de Aprendo en Casa

NOTA IMPORTANTE:

Ø Finalmente guarda todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal.

Profesora MAGNOLIA MARTHA MAYTA ZAPATA          WHATSAPP 926652984

sábado, 28 de noviembre de 2020

Sesión 33: "Las mujeres en el arte"

 “Las mujeres en el arte”

v ¿CÓMO EMPEZAMOS?

 v ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

v ¿QUÉ HARÉ?

· ¿QUÉ MUJERES CREADORAS CONOCES?

En la actualidad las mujeres tienen un rol muy importante en el arte realizando trabajos como textilería, artesanía, cerámica, en la música cantantes, en la interpretación musical, artes visuales, teatro entre otras.

Algunas representantes del arte en la actualidad son: por ejemplo:

ü En la música criolla una de las que representa en la actualidad: BARTOLA

La artesanía textil, en CHINCHEROS – CUSCO, es realizada por mujeres de la comunidad donde demuestran su arte a través de su trabajo, entre otras.

· ¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN?

Por ejemplo: En nuestro país mujeres creadoras o que se dedican al arte por ejemplo en la música la cantante BARTOLA, una de las representantes de la música criolla, canta con profundo sentimiento, voz potente e interpreta con mucho sentimiento las canciones al cantar.

· ¿EN QUÉ MUJERES CREADORAS DE TU COMUNIDAD TE INSPIRAS PARA ELABORAR TU PROYECTO ARTISTICO Y ASÍ VISUALIZAR SU TRABAJO?

Por ejemplo: En nuestra Amazonía peruana las mujeres shipibo realizaban todo el progreso para elaborar una cerámica.

· A continuación, te dejamos una imagen que muestra un collage elaborado con recortes de folletos y trípticos.

· Planifica la elaboración de tu proyecto artístico teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

1.    ¿Qué materiales que tienes en casa utilizarás?

2.    ¿Qué soporte (papel, cartulina, cartón) será el adecuado para elaborar tu collage?

3.    ¿Cortarás los papeles con tijera o los rasgarás?

4.    ¿Con qué pegarás los retazos de papel?

5.    ¿De qué tamaño será tu collage?

6.    ¿Cómo será el fondo?

7.    ¿Utilizarás algún texto recortado o escrito para incluirlo en tu trabajo?

8.       ¿Qué otros detalles incluirás? 

Busca revistas, folletos, trípticos, volantes, periódicos que tengas en casa y luego ubícate en un espacio en el cual puedas trabajar con tranquilidad.

· Observa las imágenes del material que encontraste, sus colores, sus personajes, el texto, los paisajes, objetos y demás para decidir cuáles recortar y elaborar un collage que visibilice a las mujeres creadoras de tu comunidad. 

· Recorta o rasga las imágenes para experimentar con ellas. Prueba colocar algunas imágenes al lado de otras, encima, debajo o de otra manera para generar ideas.

· Puedes elaborar una propuesta preliminar acomodando las piezas y mostrarle tu propuesta a algún familiar o sacarle una foto para enviársela a una amiga o amigo para recibir sugerencias de mejora.

· Realiza algún cambio, de ser necesario.

· Elabora tu collage pegando las piezas y, si deseas, al terminar, cubre toda la superficie con goma para proteger tu trabajo. Espera a que seque. Firma tu trabajo a un costado porque tú eres la autora o el autor. 

· Registra todo tu proceso creativo para saber cómo empezaste y cómo terminaste tu trabajo.

· Reúne a tu familia para mostrarles tu collage y conversar sobre cómo creaste tu trabajo y sobre lo que representa. 

v ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

Explorar y experimentar con la técnica del collage y el uso de diversos materiales, para planificar y elaborar un proyecto artístico que visibilice a las creadoras de tu comunidad.

Estimado alumno tú trabajo será evaluado con esta lista de cotejo: CREAR PROYECTO ARTÍSTICO.

 

ITEMS

SI

NO

1

Explora, selecciona, diversos materiales que tengas en casa para elaborar creativamente tu collage.

 

 

2

Genera ideas para planificar la elaboración de tu collage en un proyecto artístico que visibilice a las mujeres creadoras de tu comunidad.

 

 

3

Registra tu proceso creativo para reflexionar sobre sus experiencias e ideas, sobre el uso de diversos materiales utilizando la técnica del collage.

 

 

ME PREGUNTO:

Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste en esta actividad:

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

§ Videos tutoriales de Aprendo en Casa 

NOTA IMPORTANTE:

Todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal

Ø Una vez que hayas realizado tu collage, incluye tus datos personales, grado y sección, envía tu evidencia mediante una fotografía a tu docente.

Profesora MAGNOLIA MARTHA MAYTA ZAPATA           WHATSAPP 926652984

DESCARGAR SESIÓN 33