sábado, 28 de noviembre de 2020

Sesión 33: "Las mujeres en el arte"

 “Las mujeres en el arte”

v ¿CÓMO EMPEZAMOS?

 v ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

v ¿QUÉ HARÉ?

· ¿QUÉ MUJERES CREADORAS CONOCES?

En la actualidad las mujeres tienen un rol muy importante en el arte realizando trabajos como textilería, artesanía, cerámica, en la música cantantes, en la interpretación musical, artes visuales, teatro entre otras.

Algunas representantes del arte en la actualidad son: por ejemplo:

ü En la música criolla una de las que representa en la actualidad: BARTOLA

La artesanía textil, en CHINCHEROS – CUSCO, es realizada por mujeres de la comunidad donde demuestran su arte a través de su trabajo, entre otras.

· ¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN?

Por ejemplo: En nuestro país mujeres creadoras o que se dedican al arte por ejemplo en la música la cantante BARTOLA, una de las representantes de la música criolla, canta con profundo sentimiento, voz potente e interpreta con mucho sentimiento las canciones al cantar.

· ¿EN QUÉ MUJERES CREADORAS DE TU COMUNIDAD TE INSPIRAS PARA ELABORAR TU PROYECTO ARTISTICO Y ASÍ VISUALIZAR SU TRABAJO?

Por ejemplo: En nuestra Amazonía peruana las mujeres shipibo realizaban todo el progreso para elaborar una cerámica.

· A continuación, te dejamos una imagen que muestra un collage elaborado con recortes de folletos y trípticos.

· Planifica la elaboración de tu proyecto artístico teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

1.    ¿Qué materiales que tienes en casa utilizarás?

2.    ¿Qué soporte (papel, cartulina, cartón) será el adecuado para elaborar tu collage?

3.    ¿Cortarás los papeles con tijera o los rasgarás?

4.    ¿Con qué pegarás los retazos de papel?

5.    ¿De qué tamaño será tu collage?

6.    ¿Cómo será el fondo?

7.    ¿Utilizarás algún texto recortado o escrito para incluirlo en tu trabajo?

8.       ¿Qué otros detalles incluirás? 

Busca revistas, folletos, trípticos, volantes, periódicos que tengas en casa y luego ubícate en un espacio en el cual puedas trabajar con tranquilidad.

· Observa las imágenes del material que encontraste, sus colores, sus personajes, el texto, los paisajes, objetos y demás para decidir cuáles recortar y elaborar un collage que visibilice a las mujeres creadoras de tu comunidad. 

· Recorta o rasga las imágenes para experimentar con ellas. Prueba colocar algunas imágenes al lado de otras, encima, debajo o de otra manera para generar ideas.

· Puedes elaborar una propuesta preliminar acomodando las piezas y mostrarle tu propuesta a algún familiar o sacarle una foto para enviársela a una amiga o amigo para recibir sugerencias de mejora.

· Realiza algún cambio, de ser necesario.

· Elabora tu collage pegando las piezas y, si deseas, al terminar, cubre toda la superficie con goma para proteger tu trabajo. Espera a que seque. Firma tu trabajo a un costado porque tú eres la autora o el autor. 

· Registra todo tu proceso creativo para saber cómo empezaste y cómo terminaste tu trabajo.

· Reúne a tu familia para mostrarles tu collage y conversar sobre cómo creaste tu trabajo y sobre lo que representa. 

v ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

Explorar y experimentar con la técnica del collage y el uso de diversos materiales, para planificar y elaborar un proyecto artístico que visibilice a las creadoras de tu comunidad.

Estimado alumno tú trabajo será evaluado con esta lista de cotejo: CREAR PROYECTO ARTÍSTICO.

 

ITEMS

SI

NO

1

Explora, selecciona, diversos materiales que tengas en casa para elaborar creativamente tu collage.

 

 

2

Genera ideas para planificar la elaboración de tu collage en un proyecto artístico que visibilice a las mujeres creadoras de tu comunidad.

 

 

3

Registra tu proceso creativo para reflexionar sobre sus experiencias e ideas, sobre el uso de diversos materiales utilizando la técnica del collage.

 

 

ME PREGUNTO:

Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste en esta actividad:

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

§ Videos tutoriales de Aprendo en Casa 

NOTA IMPORTANTE:

Todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal

Ø Una vez que hayas realizado tu collage, incluye tus datos personales, grado y sección, envía tu evidencia mediante una fotografía a tu docente.

Profesora MAGNOLIA MARTHA MAYTA ZAPATA           WHATSAPP 926652984

DESCARGAR SESIÓN 33 

No hay comentarios:

Publicar un comentario