domingo, 1 de noviembre de 2020

Sesión 29 "Danza para la Salud"

 “Danza para la salud”

v ¿CÓMO EMPEZAMOS?

 v ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

v ¿QUÉ HARÉ?

¿QUÉ MOVIMIENTOS CORPORALES QUE HAYAS EXPERIMENTADO ACONSEJARÍAS REALIZAR A TU FAMILIA PARA CUIDAR SU SALUD FÍSICA Y MENTAL?

ü
Por ejemplo: Movimiento que realizamos cuando escuchamos la música de nuestro agrado como: cumbia, rock, salsa, música electrónica, entre otras.

· Utiliza una canción que te agrade, en volumen bajo y, si deseas, puedes trabajar descalza o descalzo en el espacio parcial repasando las siguientes 8 direcciones que te rodean.

· Estando de pie y mirando al frente, empieza a explorar y experimentar con tus movimientos corporales. Al ritmo de la música y siguiendo la secuencia, mueve tus manos y pies para marcar la dirección, como te sugerimos en los ejercicios a continuación:

EJERCICIO 1

ü Utiliza primero la mano derecha para seguir la secuencia de movimientos según el orden de la numeración, repite la acción con el brazo izquierdo y luego repite toda la secuencia, un lado a la vez, pero más rápido.

EJERCICIO 2

ü Utiliza el pie derecho para seguir la secuencia de movimientos según el orden de la numeración. Repite la acción con el pie izquierdo y vuelve a repetir toda la secuencia, pero más rápido

.

EJERCICIO 3

ü Ahora al ritmo de la música articula los movimientos en el espacio parcial. Por ejemplo, proyecta el brazo derecho adelante y el pie izquierdo atrás, luego el brazo izquierdo adelante y el pie derecho hacia atrás.

ü Enseguida, al mismo tiempo proyecta ambos brazos hacia la izquierda y luego el pie derecho a la derecha. Repite los movimientos varias veces al ritmo de la música y repite la secuencia.

¿QUE OTRA COMBINACIÓN DE MOVIMIENTO SE TE OCURRE?

Podemos combinar movimientos con las manos del lado derecho e izquierdo en diferentes direcciones, con los pies intercalando un paso adelante y el otro hacia atrás.

· Sigue explorando y experimentando, articulando otros movimientos en las 8 direcciones, incluye los codos, hombros y otras partes de tu cuerpo.

Date un tiempo para registrar las ideas que se te ocurren para elaborar tu propia secuencia de movimientos en el espacio parcial. 

· Con base en tu exploración, debes proponer una secuencia de movimientos corporales incluyendo las 8 direcciones básicas.

· Para ello, primero planifica tu trabajo sobre la base de las siguientes preguntas:

1.    ¿Qué música será la más apropiada para realizar tu secuencia de movimientos?

2.    ¿Cuánto tiempo durará tu secuencia?

3.    ¿Los movimientos serán rápidos o lentos?

4.¿Los movimientos de las extremidades serán más pegados al cuerpo o más extendidos?

5.    ¿Qué movimientos podrá realizar toda tu familia?

6.    ¿Cómo será el registro gráfico de movimientos para que todos lo entiendan?

7.    ¿Incluirás algún texto? 

· Crea tu secuencia de movimientos probando una y otra vez para luego realizar algunos bocetos de cómo quedaría la secuencia. Puedes pedirle a algún familiar que realice los movimientos de tu boceto para comprobar que los entiende y los puede realizar; además, para recibir sugerencias de mejora. Realiza los ajustes, de ser necesario.

· Reúne a tu familia para que juntos realicen tu propuesta de movimientos para mejorar la salud física y mental, y explícales cómo fue tu proceso de creación; si es posible, obséquiales a cada uno la copia de tu secuencia de movimientos para que la practiquen. 

· Pregúntales cómo se sintieron al realizar los movimientos.

· Registra tu proceso de creación para saber cómo creaste tu secuencia de movimientos y reflexionar sobre cómo empezaste y culminaste tu trabajo.

· Guarda tu planificación, tu boceto, el registro gráfico de movimientos y la autoevaluación que realizarás a continuación en tu portafolio personal, como evidencia de tu aprendizaje.

 

v ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

A explorar y experimentar movimientos corporales para registrarlo de manera gráfica, para mejorar la salud física y mental y presentarlos a mi familia.

Estimado alumno tú trabajo será evaluado con la siguiente LISTA DE COTEJO: CREA UN PROYECTO ARTISTICO.

 

ITEMS

SI

NO

1

Valora, explora, experimenta y ejecuta, movimientos corporales, que nos ayuda a mejorar la salud física y mental en la familia.

 

 

2

Opina como los movimientos corporales nos ayuda a mejorar la salud física y mental en nuestra familia y a mantener una vida emocional saludable.

 

 

3

Dibuja de manera gráfica su secuencia de movimientos corporales para mantener una vida emocional saludable en familia.

 

 

ME PREGUNTO:

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

§ Videos tutoriales de Aprendo en Casa

NOTA IMPORTANTE:

Ø Todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal.

DESCARGAR SESIÓN 29

No hay comentarios:

Publicar un comentario