sábado, 28 de noviembre de 2020

Sesión 33: "Las mujeres en el arte"

 “Las mujeres en el arte”

v ¿CÓMO EMPEZAMOS?

 v ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

v ¿QUÉ HARÉ?

· ¿QUÉ MUJERES CREADORAS CONOCES?

En la actualidad las mujeres tienen un rol muy importante en el arte realizando trabajos como textilería, artesanía, cerámica, en la música cantantes, en la interpretación musical, artes visuales, teatro entre otras.

Algunas representantes del arte en la actualidad son: por ejemplo:

ü En la música criolla una de las que representa en la actualidad: BARTOLA

La artesanía textil, en CHINCHEROS – CUSCO, es realizada por mujeres de la comunidad donde demuestran su arte a través de su trabajo, entre otras.

· ¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN?

Por ejemplo: En nuestro país mujeres creadoras o que se dedican al arte por ejemplo en la música la cantante BARTOLA, una de las representantes de la música criolla, canta con profundo sentimiento, voz potente e interpreta con mucho sentimiento las canciones al cantar.

· ¿EN QUÉ MUJERES CREADORAS DE TU COMUNIDAD TE INSPIRAS PARA ELABORAR TU PROYECTO ARTISTICO Y ASÍ VISUALIZAR SU TRABAJO?

Por ejemplo: En nuestra Amazonía peruana las mujeres shipibo realizaban todo el progreso para elaborar una cerámica.

· A continuación, te dejamos una imagen que muestra un collage elaborado con recortes de folletos y trípticos.

· Planifica la elaboración de tu proyecto artístico teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

1.    ¿Qué materiales que tienes en casa utilizarás?

2.    ¿Qué soporte (papel, cartulina, cartón) será el adecuado para elaborar tu collage?

3.    ¿Cortarás los papeles con tijera o los rasgarás?

4.    ¿Con qué pegarás los retazos de papel?

5.    ¿De qué tamaño será tu collage?

6.    ¿Cómo será el fondo?

7.    ¿Utilizarás algún texto recortado o escrito para incluirlo en tu trabajo?

8.       ¿Qué otros detalles incluirás? 

Busca revistas, folletos, trípticos, volantes, periódicos que tengas en casa y luego ubícate en un espacio en el cual puedas trabajar con tranquilidad.

· Observa las imágenes del material que encontraste, sus colores, sus personajes, el texto, los paisajes, objetos y demás para decidir cuáles recortar y elaborar un collage que visibilice a las mujeres creadoras de tu comunidad. 

· Recorta o rasga las imágenes para experimentar con ellas. Prueba colocar algunas imágenes al lado de otras, encima, debajo o de otra manera para generar ideas.

· Puedes elaborar una propuesta preliminar acomodando las piezas y mostrarle tu propuesta a algún familiar o sacarle una foto para enviársela a una amiga o amigo para recibir sugerencias de mejora.

· Realiza algún cambio, de ser necesario.

· Elabora tu collage pegando las piezas y, si deseas, al terminar, cubre toda la superficie con goma para proteger tu trabajo. Espera a que seque. Firma tu trabajo a un costado porque tú eres la autora o el autor. 

· Registra todo tu proceso creativo para saber cómo empezaste y cómo terminaste tu trabajo.

· Reúne a tu familia para mostrarles tu collage y conversar sobre cómo creaste tu trabajo y sobre lo que representa. 

v ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

Explorar y experimentar con la técnica del collage y el uso de diversos materiales, para planificar y elaborar un proyecto artístico que visibilice a las creadoras de tu comunidad.

Estimado alumno tú trabajo será evaluado con esta lista de cotejo: CREAR PROYECTO ARTÍSTICO.

 

ITEMS

SI

NO

1

Explora, selecciona, diversos materiales que tengas en casa para elaborar creativamente tu collage.

 

 

2

Genera ideas para planificar la elaboración de tu collage en un proyecto artístico que visibilice a las mujeres creadoras de tu comunidad.

 

 

3

Registra tu proceso creativo para reflexionar sobre sus experiencias e ideas, sobre el uso de diversos materiales utilizando la técnica del collage.

 

 

ME PREGUNTO:

Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste en esta actividad:

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

§ Videos tutoriales de Aprendo en Casa 

NOTA IMPORTANTE:

Todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal

Ø Una vez que hayas realizado tu collage, incluye tus datos personales, grado y sección, envía tu evidencia mediante una fotografía a tu docente.

Profesora MAGNOLIA MARTHA MAYTA ZAPATA           WHATSAPP 926652984

DESCARGAR SESIÓN 33 

sábado, 21 de noviembre de 2020

Sesión 32 " Las Mujeres en el arte"

 “Las mujeres en el arte”

 v ¿CÓMO EMPEZAMOS?

v ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

 v   ¿QUÉ HARÉ?

¿A QUÉ MUJERES QUE SE DEDICAN AL ARTE Y LA CULTURA CONOCES? ¿DE QUÉ TRATAN SUS CREACIONES?

ü Por ejemplo: En nuestra Amazonía Peruana las mujeres Shipibo se dedican a la elaboración de cerámica. Esta actividad se transmite de generación en generación, en las mujeres quienes realizan las cerámicas creativamente dándoles los acabados con colores, dibujos y formas.

· En esta oportunidad analizarás una de las pinturas de JULIA CODESIDO, esta lleva por título VENDEDORA AYACUCHANA.

· Observa detenidamente la pintura, los detalles, los colores, las formas, al personaje, el lugar en el que se encuentra y demás para luego contestar a las preguntas a continuación: 

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.       ¿Qué es lo primero que observas en la pintura?

2.       ¿Qué escena nos presenta la artista?

3.       ¿Qué te dice la postura de la mujer en la pintura?

4.       ¿Qué vestimenta está usando? Describe las piezas.

5.       ¿Qué está vendiendo?

6.       ¿Qué colores ha usado la artista en su pintura? 

v ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

Analizar de manera crítica una manifestación artística cultural, para describir sus características, para reflexionar sobre las mujeres creadoras y su aporte a la sociedad en un texto escrito.

Estimado alumno tú trabajo será evaluado con esta lista de cotejo: Aprecia de manera crítica.

 

ITEMS

SI

NO

1

Valora de manera crítica, como el arte se usa para representar mensajes relacionados con el trabajo de la mujer creadora.

 

 

2

Opina en forma escrita una manifestación artística cultural para reflexionar sobre las mujeres creadoras de tu comunidad y sus aportes a la sociedad.

 

 

3

Envía una foto de las actividades que registras en tu texto de como las mujeres representan el trabajo en tu comunidad.

 

 

ME PREGUNTO:

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

§ Ramírez, V. (7 de octubre de 2019). Julia Codesido, la pintora indigenista y sus designios. Recuperado de https://fundacionbbva.pe/opinion/julia-codesido-la-pintora-indigenista-y-sus-designios/ (Fecha de consulta: 25/10/2020).

§ Videos tutoriales de Aprendo en Casa

 NOTA IMPORTANTE:

Ø Todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal.

Profesora MAGNOLIA MARTHA MAYTA ZAPATA          WHATSAPP 926652984

DESCARGAR SESIÓN 32

sábado, 14 de noviembre de 2020

Sesión 31 "Bitácora de exploración"

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 31

“Bitácora de exploración”

v ¿CÓMO EMPEZAMOS?



v ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

v ¿QUÉ HARÉ?

¿QUÉ ACTIVIDADES QUE REALIZAS EN TU TIEMPO LIBRE REGISTRASTE EN TU BITÁCORA?

ü Por ejemplo: Las actividades que realizamos en nuestros tiempos libres pueden ser: Juego de online, hacer deporte, ver películas, salir a caminar, leer un libro, entre otras.

· A continuación, percibe una de las acuarelas de la colección con detenimiento para responder las preguntas.

ü Ten en cuenta que la resolución de las preguntas es sobre la base de tu experiencia, lo que significa que tus respuestas son únicas.

 CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.       ¿Qué escena observas en la pintura?

2.       ¿Cómo es el gesto y la postura de cada una de las personas en la obra?

3.       ¿Cómo es la vestimenta de cada uno de los personajes?

4.       ¿Crees que están en su tiempo libre? ¿Qué te hace decir eso?

5.       ¿Qué tipo de juego crees que están jugando? ¿Por qué lo dices? 

· Si pudieras recomendarles realizar alguna otra actividad en su tiempo libre.

¿Cuál sería?, ¿por qué lo dices?

Podemos recomendarles realizar alguna otra actividad en su tiempo libre.

¿Qué otras actividades que realizas cuando no estás estudiando o realizando tus deberes u obligaciones en casa registraste en tu bitácora?

Actividades que agregue en mi bitácora fueron escuchar música, hacer deporte, juegos online, salir a caminar, etc

· Enseguida, revisa las actividades que registraste en tu bitácora y contesta las preguntas:

1.    ¿Cómo registraste tus actividades? ¿Cuál es la actividad que más realizas en tu tiempo libre?

Por ejemplo: Hemos registrado las actividades en la hoja de papel que está dentro de nuestra bitácora.

2.    ¿Qué descubriste al revisar tu bitácora? ¿Qué actividades son las que más disfrutas?

Al revisar nuestra bitácora podemos ver cuál es nuestro proceso de creación o las actividades que disfrutamos cuando realizamos en nuestro tiempo libre.

3.    ¿Cómo organizarás tu tiempo libre a partir de las actividades que registraste en tu bitácora?

Podemos organizar nuestra bitácora indicando las actividades más importantes.

· A continuación, a partir de la resolución de las preguntas de análisis crítico y de la revisión de tu bitácora, escribe tu reflexión sobre cómo utilizas tu tiempo libre. Para ello, utiliza una de las hojas de tu bitácora.

v ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

Analizar de manera crítica una manifestación artística y revisarás las actividades que registraste en tu bitácora,  con el propósito de reflexionar sobre cómo pasas tu tiempo libre

Estimado alumno tú trabajo será evaluado con esta lista de cotejo: Aprecia de manera crítica

 

ITEMS

SI

NO

1

Valora de manera crítica, como pasas tu tiempo libre, porque no los hacemos por obligación, al contrario es por nuestra propia voluntad, descansar, relajarnos, divertirnos, etc. y registrar el recojo de información en tu bitácora.

 

 

2

Opina en forma escrita como reflexionar desde tu experiencia sobre el registro de actividades que realizas en tu tiempo libre.

 

 

3

Manda una foto de las actividades que registras en tu bitácora de como usas tu tiempo libre en casa.

 

 

ME PREGUNTO:

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

§ Universidad de Navarra. (S.f.). Modelos de vida y cultura en la Navarra de la Modernidad temprana: Baltasar Jaime Martínez Compañón. Recuperado de https://bit.ly/34HfaTD (Fecha de consulta: 21/10/2020).

§ Videos tutoriales de Aprendo en Casa

NOTA IMPORTANTE:

Ø Todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal.