sábado, 4 de julio de 2020

Sesión de Aprendizaje N° 14 - “Canciones de mi comunidad”

¿Cómo empezamos?

La revaloración de las diferentes variedades de música de nuestros ancestros, interpretadas tanto en lenguas originarias como en castellano, según la cultura y el lugar que representen, contribuyen a la preservación de las culturas en las que fueron creadas. Esto debido a que la diversidad de las canciones peruanas albergan voces, letras, instrumentos musicales, mensajes, costumbres y tradiciones que representan nuestra identidad.

Actividad 01 - Observe la imagen


En el Perú tenemos música, para cada momento de la vida, expresamos a través de ella nuestras emociones relacionado con muchos aspectos de nuestra vida, como la celebración, el consuelo, la despedida, la protesta o el encuentro.
En cada lugar la música es distinta, porque es producto de las formas de sentir de cada grupo humano por el intercambio cultural.

Luego de observar la imagen responde en tu portafolio a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la música que más escucha tu familia?
- ¿Qué música más te gusta a ti?
- ¿Conoces los instrumentos que aparecen en la imagen?

- ¿Qué canciones representan a tu comunidad?

¿Qué aprenderé hoy?

Actividad 02 - Un canto de Independencia


En esta actividad apreciaras la canción titulada “LA CHICHA” escrita por los mismos autores que crearon el Himno Nacional del Perú, José de la Torre Ugarte y José Bernardo Alcedo.



Recordemos en el mes de Julio de 1821 se dio la Proclamación de la Independencia del Perú, en ese entonces las clases populares ingresaban a Lima cantando a todo pulmón una canción llamada “La chicha”, que era en ese entonces el primer Himno Nacional del Perú, esta canción la chicha se cantaban en las festividades y jolgorio que se organizaron en Lima, en los días previos a la proclamación de la independencia. Se trata de una melodía fácil y a un ingenuo, debido a su texto popular esta canción les gustaba mucho a la masa de negros mulatos, zambos, y trigueños, que en ese entonces abundaban en Lima.

La canción la chicha es el primer Canto republicano a la comida nacional y tiene como condimento central a la chicha de Maíz, que es una bebida de elaboración y consumo en territorio peruano desde mucho antes desde la etapa de la colonia.

Esta canción está formada por un coro y 8 estrofas en las que aparecen nombrados cuatro platos tradicionales.
Esta canción es un homenaje a la chicha, una reivindicación ante el vino y la sidra que llegaron al Perú con la colonización. Te cuento también que esta canción fue la primera canción que se le interpretó a San Martín, tras su llegada a Lima. Te diré también que se estrenó el Himno Nacional del Perú la noche del 23 de setiembre de 1821, la canción La Chicha dejó de ser cantada con el paso del tiempo.

En tu cuaderno o una hoja escribe un texto en el que analices de manera critica la canción “La Chicha”.

Para ello, es necesario que primero respondas las preguntas que te dejamos a continuación. Estas te ayudaran a escribir tu texto.

- ¿De qué trata la letra de la canción?
- ¿Qué parte de la letra llama más tu atención?
- ¿Crees que la letra de la canción representa al Perú? ¿Por qué? ¿Por qué?
- ¿Es una canción importante?

Actividad 03 - La canción que aprendí de mi familia

- En cada una de las regiones de nuestro Perú existen diversidad de canciones interpretadas en lenguas originarias o en castellano.
- Sus letras expresan muy variados mensajes y significados.
- Ahora entrevista a tu familia para averiguar sobre las canciones que representan a la región en la que vives. Pregúntales:
1. El idioma en el que las cantan.
2. Como aprendieron a interpretarlas.
3. En qué ocasiones las cantan.
4. Con qué instrumentos musicales se ejecutan.
5. Qué mensajes transmiten.
6. Otros aspectos que tú consideres.
- Toma apuntes o graba sus voces para registrar la información que obtengas.
- Si alguno de tus familiares cantan, pídeles que te enseñe a cantar alguna de las canciones.
- Guarda todo el registro de la investigación en tu cuaderno o portafolio, pues usarás la información en la siguiente sesión.

¿Qué aprendí hoy?

A escribir un texto escrito, analizando los mensajes y significados que transmite la canción “La chicha” y recoger información sobre las canciones de mi comunidad con apoyo de mi familia.

Estimado alumno o alumna al escribir tu texto, ten en cuenta esta rúbrica de evaluación el cual tiene los siguientes criterios:

Me pregunto:
Más información aquí:




RECUERDA:
Todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal.
Una vez que hayas escrito tu texto de análisis describe tus datos personales y sección envía tu evidencia mediante una fotografía a tu docente.



Profesora MAGNOLIA MARTHA MAYTA ZAPATA        WHATSAPP 926652984 

No hay comentarios:

Publicar un comentario