sábado, 11 de julio de 2020

Sesión de Aprendizaje N° 15 - "Canciones de mi Comunidad"

¿Cómo empezamos?

Un mapa es la representación geográfica de un territorio mediante un lenguaje formal y reglas específicas. Permite representar nuestra información y, aunque su finalidad no es artística, puede ser una parte de una obra de arte. Tal es así puede servir como base para representar y narrar gráficamente historias en un determinado espacio, mediante la incorporación de símbolos y lenguajes para lograr su intención comunicativa.
A través de un mapa, también se puede incrementar la fuerza expresiva e identidad cultural de una obra.

ACTIVIDAD N° 01 – OBSERVE LAS IMÁGENES Y RESPONDE LAS PREGUNTAS

Ahora en tu portafolio, responde las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipos de mapas conoces?
- ¿Qué información has visto representada en los mapas?

- ¿Cómo se podría representar una canción en un mapa?

¿Qué aprenderé hoy?

A crear un mapa en el que representarás una canción de tu comunidad, preservando su valor cultural, con materiales de tu entorno.

¿Qué haré?

ACTIVIDAD N° 02 – AHORA ES TU TURNO DE CREAR


- En esta oportunidad, elaborarás un mapa que brinde información sobre alguna canción de tu comunidad.
Resaltarás su valor cultural, según los mensajes y significados que transmite, las personas de quienes se cuenta la historia, los sentimientos, los lugares, las comidas, las tradiciones y la lengua en la que es interpretada.

- Responde las siguientes preguntas, a fin de orientar la planificación de tu proyecto artístico.
¿Qué canciones de tu comunidad representarás?
¿Qué mensajes transmite la canción?
¿En qué lengua se canta?
¿Qué imágenes utilizarás para representarla?
¿Qué necesitas saber para elaborar tu trabajo?
¿Qué materiales tienes en casa que puedes utilizar?
¿Qué tipografía será la más adecuada?

OJO: Es importante que revises la información que recogiste en la experiencia anterior, al entrevistar a tu familia sobre las canciones que representan a tu región.
- El idioma en el que las cantan.
- Los instrumentos musicales que se utilizan.
- Los mensajes que transmiten y demás.
- También habías utilizado el mapa audiovisual del patrimonio cultural inmaterial peruana del Ministerio de Cultura para obtener mayor referencia.
- Toda esa información te servirá para elaborar el mapa de una canción de la comunidad en la que vives.



ACTIVIDAD N° 03 – ELABORAR TU MAPA DE CANCIONES

¿QUÉ NECESITAMOS?

Lápices de colores, plumones, lapiceros, regla, hojas bond, cartulina u otros materiales que tengas en casa. Si deseas también puedes utilizar recortes de letras o imágenes de periódicos, revistas, telas u otros textos. 

1. Elabora un boceto de tu mapa. Luego, revísalo y afina los detalles del trabajo. Muéstralo a tus familiares y pregúntales si refleja la canción que quieres representar si es posible modifica los detalles que consideres pertinente.

2. A partir de las sugerencias, dibuja con un trazo suave tu mapa final. Puede ser de tu comunidad, región o del Perú. Incluye los dibujos y las letras que consideras que representan la canción elegida, borra las líneas que no utilizarás y procede a pintar o pegar más imágenes, siempre teniendo en cuenta la exploración de los colores como las líneas y texturas. 

3. Registra en tu cuaderno todo el proceso de creación que seguiste para elaborar tu trabajo, toma fotos o graba un video, a fin de que, posteriormente, puedas revisar cómo empezaste tu trabajo y cómo culminaste tu proyecto. 


4. Reúne a tu familia y muéstrale cómo quedó tu mapa de canciones. Reflexionen sobre lo que el mapa está representando y sobre qué acciones se pueden realizar para preservar las canciones que representan a tu comunidad. 

5. Tómale una foto a tu trabajo para compartirlo con tus amigas y amigos y anímalos a juntar algunos trabajos para formar un collage de mapas y compartirlo en redes sociales.  

6. Finalmente, guarda las notas de tu planificación, exploración de colores, líneas y texturas; así como el boceto inicial y tu mapa de canciones en tu portafolio personal como evidencia de aprendizaje. 

Bien queridos alumnos, esta es la única actividad que van a realizar en casa.

A hora ustedes e una hoja o en su cuaderno van a realizar el dibujo de su mapa que representara la canción de su comunidad o región. Puede ser la canción que elegiste en la clase anterior o una nueva. Puedes incluir las letras de la canción, imágenes como: comidas, bebidas, instrumentos musicales, etc. (ser creativo)

¿Qué aprendí hoy?

A crear un mapa en el que representaras una canción de tu comunidad, preservando su valor cultural, con materiales de tu entorno.
Estimado alumno tu trabajo será evaluado por la siguiente rúbrica.


Me pregunto:

Más información aquí:

https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/audiovisual




RECUERDA:
Todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal.
Una vez que hayas dibujado tu mapa con tu canción, incluye tus datos personales y sección envía tu evidencia mediante una fotografía a tu docente.


Profesora MAGNOLIA MARTHA MAYTA ZAPATA      WHATSAPP 926652984 

No hay comentarios:

Publicar un comentario