domingo, 6 de septiembre de 2020

sesión de aprendizaje n° 22 "Teatro a distancia"


 v ¿CÓMO EMPEZAMOS?
v¿QUÉ APRENDERÉ HOY?
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
v
¿QUÉ HARÉ?
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:

1.    ¿Cómo sueles expresar tus emociones?
2.    ¿Qué gestos o movimientos corporales reconoces que expresan emociones?
3.    ¿Cuáles son los géneros teatrales del teatro?
4.    ¿Qué definición darías del teatro?

OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES, BASANDOTE EN LA INFORMACIÓN ANTERIOR:
· En seguida contesta las siguientes preguntas teniendo en cuenta que el arte produce emociones con los espectadores, incluso desde una interpretación distinta a la anterior con la cual fue creado.
· La interpretación depende de las experiencias que cada pregunta haya tenido.
1.       ¿Cuál es tu primera impresión al observar cada imagen?
2.       ¿Quiénes serán las personas retratadas?
3.       ¿Cómo están vestidos los dos personajes?
4.       ¿Qué edades tendrán?
5.       ¿Qué distingue a ambas imágenes?
6.       ¿Por qué crees que sus miradas se dirigen a los costados?
7.       ¿Qué emociones están sintiendo los personajes, según los gestos de sus rostros y la expresión de sus cuerpos?
8.       ¿Qué diferencias encuentras entre sus posturas corporales?
9.       ¿Consideras que los colores de las pinturas guardan relación con las emociones que cada personaje representa? ¿Por qué lo dices?
10.   Y tú, ¿En qué ocasiones asumes alguna de las posturas de los personajes en las pinturas?
11.   ¿Qué haces cuando sientes tristeza, miedo o ira?

· Sobre las bases de tus respuestas escribe un texto en el que expliques cómo desde la apreciación crítica de las artes, las personas podemos reflexionar sobre la regularización de nuestras emociones para mejorar la convivencia entre mi familia y yo.
 · Cuando hayas escrito el texto, coloca en un espacio que denominaras “ESPACIO DE REFLEXIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA” en el periódico mural que estas elaborando en el curso de Comunicación, para así mostrar tu evidencia de aprendizaje.
· Ten en cuenta que la elaboración de tu texto te ayudará a realizar la actividad de la semana siguiente.
v ¿QUÉ APRENDÍ HOY?
Estimado alumno al escribir tu texto, explicando el significado de tus emociones, ten en cuenta esta lista de cotejo de evaluación el cual contiene.


ITEMS
SI
NO
1
Aprecia y describe las características fundamentales de las manifestaciones artísticas que perciben para asociarlas a experiencias, emociones e ideas, a través del arte, la música, la fotografía y otros estímulos.


2
Analiza e interpreta manifestaciones artístico – culturales haciendo comentarios sobre los significados y emociones que transmiten las expresiones corporales, los rasgos faciales, incluso el tono de voz.


3
Grafica las imágenes de la señorita y el joven, explicando con tus propios criterios sobre el impacto que les generan y lo importante es saber cómo y cuándo las expresamos.



v  ME PREGUNTO:



v  MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

§ Toledo C. (2019) cómo reconocer las 7 emociones básicas en la comunicación no verbal. analisisnoverbal.com. Recuperado de http://bit.ly/3YJYUTb (Fecha de consulta: 11/08/2020)
§ Muños C. (2016) inteligencia emocional, el secreto para una familia feliz: un guía para aprender a conocer, expresar y gestionar nuestros sentimientos. Las emociones y su influencia en la familia.
Recuperado de http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM007172pdf (Fecha de consulta: 09/08/2020)

NOTA IMPORTANTE:

Ø Todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal.
EVIDENCIA:
-   Ahora ustedes en una hoja o su cuaderno van a dibujar las dos imágenes de la señorita y el joven, que vimos en clase y al costado un comentario personal de las emociones que transmiten.


Ø Una vez que hayas dibujado y realizado tu comentario personal, incluye tus datos personales, grado y sección envía tu evidencia mediante una fotografía a tu docente.

Profesora MAGNOLIA MARTHA MAYTA ZAPATA           WHATSAPP 926652984


DESCARGAR SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 22

No hay comentarios:

Publicar un comentario