sábado, 20 de junio de 2020

Sesión de Aprendizaje N° 12 - “Conocemos las tradiciones y costumbres de nuestra comunidad”

¿Cómo empezamos?

El Perú está definido por su gran diversidad cultural. En cada región podemos apreciar tradiciones y costumbres que dan cuenta de los múltiples procesos de intercambio social y cultural a lo largo de nuestra historia. Todo ello se ve reflejado en la gran cantidad de manifestaciones artístico – culturales en todo el país.

Actividad 01 - Observe las imágenes aprendiendo que son las costumbres y tradiciones


En el Perú hay tantas tradiciones, tantas culturas músicas, comidas, danzas, vestimentas. Pero lamentablemente muchos dejamos de lado eso, ni lo conocemos, lo que si conocemos son culturas extranjeras adoptándolo a lo nuestro. Lo nuestro son nuestras raíces, tenemos una herencia histórica, pero lamentablemente todos dejamos nuestras tradiciones y costumbres pensando que no es importante. Pero también hay personas que sí, le dan importancia a nuestras costumbres y tradiciones.

Luego de observar las imágenes responde en tu portafolio a las siguientes preguntas:
- ¿Qué tradiciones o costumbres se practican en tu región? ¿De que tratan?
- ¿Quiénes las practican? ¿En qué épocas del año?

- ¿Tú familia tiene alguna costumbre especial o sigue alguna tradición? ¿Cuál? ¿Desde cuándo?

¿Qué aprenderé hoy?

Elaborar un texto con las costumbres y tradiciones de tu localidad o región, donde comentarás las opiniones de tu familia

¿Qué haré?


“La costumbre y la tradición, forman parte de la identidad cultural que puede ser posición, comunitaria, regional, estatal nacional o global”

Los festivales, celebraciones, danzas, música, rituales y el pago a la tierra son algunas de las costumbres y tradiciones que se practican en las diversas regiones del Perú.

Estas han sido transmitidas de padres a hijos, presentando algunos cambios con el paso de los años.


La siguiente manifestación artístico – culturales que te presentamos a continuación son pequeñas muestras de cómo los artistas de diversas partes del Perú, representan las costumbres y tradiciones de las regiones en las que viven:

Ojo no olvidarnos también de nuestras costumbres y tradiciones de nuestra localidad como la festividad del 30 de Agosto de Santa Rosa de Sacco.

Observa nuevamente la imagen y describe cada una de las obras según los detalles que encuentras:
- En sus colores
- El material en el que fueron elaboradas.
- Y las costumbres y tradiciones que representan.

Ahora, responde a las siguientes preguntas:

Actividad 03 - Conversamos con la familia

¿Qué necesitamos?

- Hojas de papel, lapiceros, lápices de colores y materiales que tengas en casa.
- Ahora es tu turno escribirás un texto de análisis crítico de alguna de las tradiciones o costumbres de tu región.
- En esta actividad, deberás obtener información sobre las tradiciones y costumbres que se practican en tu comunidad, para elegir la más representativa o lo que tus familiares practiquen.
- Para ello conversa con tu familia y pregúntales sobre la importancia que tiene esta actividad para ellas y ellos y para tu comunidad.
- Dialoguen sobre sus significados, sobre los espacios y fechas en que se desarrollan, sobre quienes participan.
- Pregúntales si la actividad ha cambiado con el tiempo y sobre cómo preservarla.
- Anota sus respuestas en un cuaderno.
- Ahora a partir de lo que hablaron pon en práctica con toda tu familia una costumbre o tradición que deseen mostrar.

- Graba con tu celular la costumbre o tradiciones que puedan practicar en familia, por ejemplo:
Te dejamos algunas preguntas para ayudarte a organizar tus ideas para escribir tu texto.
- ¿En qué consiste la práctica de la costumbre o tradición elegida?
- ¿Es importante para ti y tu familia? ¿Por qué?
- ¿Cómo y por qué preservarla?
- ¿Qué es lo que más te agrada de la tradición o costumbre que elegiste?
- ¿Cambiarías algo? ¿Qué y por qué?


OJO: Cuando hayas escrito el texto, guárdalo en tu portafolio personal o en tu cuaderno porque lo utilizarás en las actividades de la siguiente semana.

¿Qué aprendí hoy?

A escribir un texto de análisis crítico de alguna de las tradiciones o costumbres de tu región con apoyo de la familia.


Tu texto será evaluado con estas rubricas según sea el caso, así que tenga en cuenta su trabajo que presentará a su docente.


Me pregunto:


Más información aquí:


RECUERDA: Se creativo y guarda todas las preguntas con sus respectivas respuestas en su cuaderno y/o portafolio personal. Una vez que hayas escrito tu texto de las costumbres y tradiciones de tu preferencia escribe tus datos personales grado y sección y envía una foto a tu docente, el cual será la evidencia de tu participación en el área. Esta semana realizan la entrega de evidencia los estudiantes del número 16 al 20.



Profesora MAGNOLIA MARTHA MAYTA ZAPATA               WHATSAPP 926652984 

No hay comentarios:

Publicar un comentario