sábado, 6 de junio de 2020

Sesión de Aprendizaje N° 10 - "El Retrato de mi Comunidad"

¿Cómo empezamos?
Las costumbres y tradiciones de nuestra vida en común se despliegan en nuestras comunidades o barrios de los cuales forman parte. En el arte se representa la vida cotidiana y los movimientos de celebración, los paisajes, personajes, costumbres y creencias entre tantos elementos. Toda comunidad tiene sus personajes y sus actividades particulares.


Actividad 01 - Observe las Imágenes


Observa las siguientes imágenes:

- Pues te cuento que el Perú es un maravilloso país que está constituido por tres regiones naturales la costa, sierra y selva. Cada región cuenta con características muy particulares que son propias de cada región.
- A continuación, te mostraré algunas de las costumbres típicas de nuestra región que acostumbran hacer una vez al año.
El huaylarsh, pertenece a la región Junín y es patrimonio de la nación Wanca, se baila en los meses de febrero y marzo de cada año, cuando el campo reverdece y la naturaleza sonríe, el huaylarsh es enamoramiento, es la conquista del varón a la mujer.


La tunantada se celebra el 20 de enero de cada año en honor a San Sebastián y San Fabián en Jauja Yauyos la Tunantada, es un baile mestizo y originario de Jauja, etnias originarias, Xauxas, amazónicas, andinas, españolas y mestizas.


Luego de observar las imágenes, responde las siguientes preguntas:


¿Qué aprenderé?
Elaborar un grabado que representa las costumbres y tradiciones, festividades o danzas de tu comunidad con materiales de tu entorno.

¿Qué haré?
Actividad 02 - Analizamos un grabado

La obra que te representamos es una xilografía del pintor peruano Camilo Blas. En este grabado el artista retrata las creencias y costumbres de las personas devotas del Señor de Los Milagros, se realiza durante el mes de octubre y todos los devotos acuden a una gran procesión por varias calles de la ciudad. En el mes de octubre 1687, tras un terremoto que destruyó la ciudad. Los devotos usan hábitos morados, portan velas y sahumerios y se asocia a una serie de comidas tradicionales.
“Procesión del Señor de los Milagros” (Camilo Blas 1947)
Fuente: archi.pe/obra/46817

¿Qué es el grabado?

- Es la producción de una imagen a partir de una matriz que se imprime en un soporte (papel, tela, plástico, u otros). Por lo general, se produce o imprime más de una copia.

- Una xilografía, es un grabado impreso de una matriz de madera tallada.

OBSERVA EL GRABADO Y RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:



Actividad 03 - Llego el momento de crear nuestro grabado

¿QUÉ NECESITAMOS?

Bandeja de tecnopor, papel, cartulina, tela u otro soporte, pintura acrílica, temperas, lapicero, esponja, cartón u otros materiales que tengas en casa.

1. Elige una tradición, costumbres, festividad o danza que represente a tu comunidad.

2. De lo elegido seleccionar que queremos representar en el retrato de tu comunidad y busca el espacio en el que puedas trabajar con tranquilidad.

3. Elaborar dibujos previos y seleccionar los colores a utilizar.
Seleccionamos la técnica de grabado en relieve.

4. Organizamos los materiales. Bandeja de tecnopor, papel, cartulina, tela u otro soporte: pintura acrílica, temperas, lapicero y esponja. En caso de no tener en casa tecnopor, puedes reemplazarlo con cartón.

5. Experimenta con los materiales para elaborar tu trabajo, dibuja encima de un trozo pequeño de tecnopor, para ver cómo queda, hacer líneas delgadas, gruesas y agujeros utilizando distintos lapiceros.
Esparce la pintura en un plato y con la esponja, cubre la bandeja, coloca papel o cartulina sobre el tecnopor y presiona levemente por la zona donde está tu dibujo. Luego despega el papel y verás cómo queda. Inténtalo varias veces hasta lograr el acabado que más te guste.

6. Practica, revisa tus bocetos preliminares para mejorar los detalles antes de pasarlo al tecnopor. También puedes recibir el apoyo de la familia, una vez que hayas definido el dibujo, pásalo a la bandeja de tecnopor. Asegúrate que el lapicero traspase el material porque los surcos que hagas quedaran sin pintura.

7. Esparce la pintura con una esponja. Luego coloca el papel o cartulina sobre el tecnopor y presiona.


Despegar el papel con cuidado y listo ya tiene el retrato de tu comunidad en un grabado.


EJEMPLO DE GRABADO


¿Qué aprendí hoy?


A crear un grabado que representa las costumbres y tradiciones de mi comunidad.

El grabado será evaluado con esta rúbrica así que tengan en cuenta para realizar su trabajo que me presentarán en fotografías.


Me pregunto:


Más información aquí:
Para saber más sobre el grabado ingresar a:
Descarga la Sesión N° 10 Aquí


OJO: No olvides todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar escritas en el cuaderno o portafolio y guardarlo. No olvides registrar tu creación en fotos, guárdalos.

En esta semana realizan su entrega de evidencias los alumnos del 1 al 5 enviando su trabajo vía Whatsapp con sus nombres y apellidos, grado y sección.


Profesora MAGNOLIA MARTHA MAYTA ZAPATA               WHATSAPP 926652984 

No hay comentarios:

Publicar un comentario