domingo, 2 de agosto de 2020

Sesión de Aprendizaje N° 17 - “Representamos al Perú del Bicentenario”

¿Cómo empezamos?

El arte contemporáneo es el arte reciente que asocia nuevas disciplinas al campo de arte, como el cine y la tecnología digital, y contempla reflexiones del mundo actual, asociadas a las transformaciones sociales económicas, políticas, tecnológicas y culturales.

En la actividad pasada, reflexionastes sobre los mensajes que te transmitió la pieza de cerámica contemporánea del artista Juan Javier Salazar.

¿Qué aprenderé hoy?

A representar el Perú del Bicentenario a través de un objeto escultórico elaborado con materiales de reúso.

¿Qué haré?


Actividad 01 - Representamos al Perú del Bicentenario


¿Qué objeto de la actualidad crees que podría representar al Perú del bicentenario?

¿Qué materiales de reúso puedes utilizar para crear una escultura?
A continuación verás otros dos ejemplos del trabajo del artista para inspirarte en ellos y crear tu escultura de material de reúso que represente el Perú del bicentenario.
- Luego de observar estos dos ejemplos, revisa el texto que elaboraste la semana pasada para recordar cual fue tu reflexión sobre el trabajo de Juan Javier Salazar.
¿Crees que sus piezas de cerámica representan el Perú de la actualidad? ¿Por qué lo dices?
- En el 2021, se cumplirán 200 años de la Independencia del Perú.
¿Qué objeto elegirías para representar al Perú del Bicentenario?
- Elabora un listado de 3 objetos que los representen.
- Al costado, justifica en pocas palabras por qué elegiste cada uno de ellos.
- Revisa tus respuestas ¿Con cuál de los objetos te quedas?

Actividad 02 - Planifica tu proyecto


Ahora que ya elegiste el objeto que representará el Perú del Bicentenario.
Para ello contesta las preguntas que te presentamos a continuación:
- ¿Cuál es el mensaje o significado que quieres representar en tu escultura?
- ¿Qué título le pondrías?
- ¿Qué materiales que tienes en casa puedes reusar? ¿Qué otros materiales utilizarías para darle color, forma y textura?

- ¿Qué diseño propio de la cultura de tu comunidad incluirías?

¿Que necesitamos?


Busca en casa materiales de reúso como: latas de conserva, botellas, frascos, taperes de plástico en desuso, caja de cartón, periódicos, revistas, cintas, tela, complementa con goma, cinta de embalaje o cinta adhesiva (masking tape), soga, hilos, tijeras y otros que tengas en casa.
Explora las características de los materiales seleccionados: Observa sus formas y colores, siente sus texturas para generar ideas y pensar en la mejor manera de comunicar los mensajes y significados que quieres transmitir.
Elabora un boceto con tus ideas. Muéstralo a algún familiar, menciónale el mensaje que quieres comunicar para recibir sugerencias de mejora. Modifica lo que consideres necesario.
Con los materiales elegidos elabora tu escultura. Ten en cuenta tu planificación y la exploración de materiales que hiciste.


Crea la forma a partir de los elementos que tengas puedes recortar los elementos para ensamblarlos de manera distinta: pegar, amarrar o unir diferentes piezas con cinta de embalaje, entre otros.



Recorta el periódico en pedazos pequeños y empieza a pegar mínimo dos capas de papel en la superficie del ensamble hasta cubrirla. Espera a que seque y empieza a pintarla según los colores y diseños que te gustaría que tenga tu escultura. Si deseas cuando haya secado, pásale una capa de goma para que tenga brillo.

Registra tu proceso de creación para revisar cómo empezaste y cómo culminaste tu trabajo. 

- Para finalizar muéstrale el trabajo a tu familia. Pregúntales que opinión y luego coméntales sobre el mensaje que quieres transmitir y representar. Si deseas tómale una foto a tu escultura para compartirla con otros parientes o amistades.
- Coloca tu escultura en un lugar visible en casa. Guarda la planificación y el boceto en tu portafolio personal para tener evidencia a tu aprendizaje.
- Bien queridos estudiantes esta es la única actividad que van a realizar en su casa.
- Ahora ustedes en una hoja o en su cuaderno van a realizar su escultura de material de reúso que representa el bicentenario de la Independencia del Perú.
- Utilizando objetos contemporáneos como: botellas de plástico, latas de atún o conserva, goma, cinta de embalaje, tempera, colores u otros que tengas en casa.
- Una forma de representar el bicentenario de la Independencia del Perú es valorar y difundir la importancia de la cultura precolombina de nuestros antepasados, a través de sus cerámicas.
- Vamos a realizar una pieza de cerámica precolombina utilizando materiales contemporáneos.

1ro Utilizamos una botella de plástico en forma horizontal unimos o ensamblamos las partes, en este caso doblamos un pedazo de periódico y lo pegamos con goma o cinta de embalaje.
2do Cortamos el periódico en pedazos pequeños y empezamos a pegar mínimo dos capas de papel en la superficie del ensamble hasta cubrirla.
3ro Espera a que seque y luego empiezas a pintarlas según los colores o diseños que deseas representar, ser creativo.
¿Qué aprendí hoy?

A representar el Perú del Bicentenario a través de un objeto escultórico elaborado con materiales de reúso.
Estimado alumno tú trabajo será evaluado por la siguiente rúbrica.
Me pregunto:

Más información aquí:

https://youtu.be/bDeHjjKGKsY



RECUERDA:
Todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal.
Una vez que hayas creado tu escultura del bicentenario de la Independencia del Perú, incluye tus datos personales y sección envía tu evidencia mediante una fotografía a tu docente.



Profesora MAGNOLIA MARTHA MAYTA ZAPATA         
WHATSAPP 926652984 

No hay comentarios:

Publicar un comentario