viernes, 1 de mayo de 2020

Sesión de Aprendizaje N° 05 - "Instalaciones Artísticas en casa"







Las instalaciones artísticas pueden ser permanentes o temporales y muchas veces motivan a las personas a participar o intervenir en ellas y nos genera una serie de preguntas, cuestionamientos, diálogo entre quienes lo percibimos.

¿Qué necesitamos?

Cartones, plásticos, chapas, plumones, lapiceros u otros que tengas en casa.

Actividad N° 01 - ¿Por qué un árbol esta de cabeza en medio de la plaza?

Observa el video:


Luego de ver el video, compartan sus experiencias y reflexiones:



En el árbol se observa que esta de cabeza en el medio de la plaza, donde las personas tienen fe y le llaman el “ÁRBOL DE LA VIDA”, donde llevan muchas ofrendas y cada persona pide su deseo a cambio le dejan y le decoran con muchos objetos. Este árbol esta en un espacio público en la plaza central de distrito de Surco de Lima. La artista Carmen Reátegui lo instala encima de un pedestal de mármol un tronco puesto de cabeza con raíces sobre salientes en la parte superior observando a un cristo crucificado como símbolo de su fe que tienen las personas.




Analicemos la imagen, contesta las preguntas:


Actividad N° 02 - Ideas inspiradoras para realizar una Instalación Artística

Observa los siguientes videos:



¿Qué es una instalación artística?

Es parte del arte contemporáneo y tomó impulso durante la década de 1960. La instalación artística, es instalar obras de arte en cualquier espacio, donde las personas transmiten su sentir y debe tener un mensaje. Las instalaciones artísticas pueden ser: cuadros, dibujos, fotos, etc. Una serie de arte que cada persona puede crear.

Entrevista a tus familiares de tu entorno y preguntales:

¿Qué es una instalación artística?
¿Qué materiales utilizarían para su instalación artística?

Actividad N° 03 - Creamos nuestras Instalaciones Artísticas

Es tu turno ahora crearán sus instalaciones artísticas su portafolio creativo para el área de arte y cultura, con materiales de su entorno que hay en casa y debe tener un mensaje.

TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:
v EL PROPÓSITO: que buscas generar.
v LA AUDIENCIA: A quienes está dirigida y como recibirán el mensaje.
v EL MEDIO: Cómo transmitirás el mensaje o la idea.

PARA EXPLORAR TU MENSAJE PUEDES SEGUIR ESTAS RECOMENDACIONES:
v Selecciona con que materiales vas a trabajar tu portafolio.
v Planifica tu proyecto teniendo en cuenta las ideas de tu familia.
v Elabora tu boceto de cómo te gustaría que queda tu portafolio.
v Realiza tu portafolio.

Preguntas de Autorreflexión:


OJO: No olvides registrar tu creación en fotos o en video. Esta semana realizarán la entrega de evidencias los alumnos de la lista N° 06 al 10 mostrando su trabajo vía whatsapp. Los demás estudiantes guardando los enviarán con su nombres, apellidos, grado y sección.


PROF. MAGNOLIA MARTHA MAYTA ZAPATA

N° DE CELULAR 926652984 

No hay comentarios:

Publicar un comentario