sábado, 9 de mayo de 2020

Sesión de Aprendizaje N° 06 - Contamos una historia con valores











¿Cómo empezamos?

La responsabilidad, el respeto y la empatía son algunos de los valores que practicamos. La responsabilidad, es quedarnos en casa, nos lavamos las manos, la empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que ese otro siente, el respeto es tener a los padres, a la religión, etc. En estos tiempos, es importante detenernos a pensar en cómo la pandemia del COVID-19 nos está afectando.

Actividad N° 01 - ¿Qué ideas y valores nos transmite la imagen?


Observa y percibe la imagen que te mostramos a continuación, es muy importante que prestes atención a los detalles y a los significados, que identifiquemos los valores humanos.

En esta imagen se representa una escena de lluvia y seis personas con necesidades de guarecerse. Una persona con un paraguas trata de cubrir a cuatro personas, pero el tamaño del paraguas es insuficiente. Esta misma persona esta con el brazo estirando, buscando alcanzar el otro paraguas que es más grande y lo trae una persona apurada.


Ahora analizamos la imagen y contestamos las preguntas:


Actividad N° 02 - Exploramos con las sombras

Observa el video:


El video muestra una jirafa, un mono, un cocodrilo, un rinoceronte y una oruga discutiendo sobre quien se comerá un rico y delicioso durazno que encontraron bajo un árbol. La jirafa dice a mí me debe tocar comerme el durazno, por ser el más alto, el rinoceronte, dice porque no le toca al que pesa más, todos se pesan y el rinoceronte pesa más y a él le debe tocar comerse el durazno, el cocodrilo dice porque no le toda el que tiene el hocico grande, el mono también interviene y dice porque no le toca al que tiene la cola grande y la oruga interviene y manifiesta porque no es por orden de tamaño, no creen que a mí me debe tocar comerme el durazno y todos le dieron la razón y aceptaron.

Ahora responde a las siguientes preguntas:


¿Qué aprenderé hoy?

Crear historias con temas alusivos a los valores y actitudes, para crear un teatro de sombras y compartir con su familia.

¿Qué haré?

Lee y copia en tu cuaderno o portafolio la siguiente información:


Actividad N° 03 - Creamos nuestro teatro de sombras

¿Qué necesitamos?

Linterna, lámpara, celular, caja de cartón, papel blanco, tijeras, lápiz, cinta adhesiva, regla, tela blanca, materiales de reúso que hay en casa.

Es tu turno ahora ¿Qué historia quieres contar a través del teatro de sombras?

Teniendo en cuenta los elementos del teatro y los valores.

A continuación, te sugerimos una serie de pasos:

· Planifica tu proyecto, define qué historia contaras, escribe diálogos cortos y define los personajes y no olvides que tu historia debe estar inspiradas en los valores y actitudes.
· Elabora algunos bocetos previos antes de dibujar a tus personajes, puedes utilizar un pedazo de cartón u otro material que tengas en casa. Recortarlos y pega un palito, listón de madera o cartón en la parte inferior y posterior para poder manipularlos.
· Luego experimenta con tus personajes proyectando sus sombras, dándole movimientos pausados y una voz propia con la ayuda de tu familia.
· Elabora tu estructura de la pantalla con una caja de cartón, recorta el espacio del escenario y pega un papel blanco por la parte posterior de la pantalla.
· Utiliza una linterna, lámpara o la luz de un celular para la puesta en escena de tu historia.
· Practica los movimientos de tus personajes o algunos sonidos que te acompañarán con el apoyo de tu familia.
· Cuando estés listo pide a tu familia que te ayude a firmar tu teatro de sombras y como se relaciona y nos ayuda a pensar en los valores humanos.

¿Qué aprendí hoy?

Me pregunto:

Más información aquí:

Para saber más sobre el teatro de sombras, puedes ingresar a:



OJO: No olvides todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar escritas en el cuaderno o portafolio con el organizador y guárdalos.

No olvides registrar tu creación en video o fotos guárdalo. En esta semana realizarán su entrega de evidencias los alumnos de la lista del 11 al 15 enviando su trabajo vía WHATSAPP lo enviarán con su nombres y apellidos, grado y sección.


PROF. Magnolia Martha Mayta Zapata
N° DE CELULAR 926652984 

No hay comentarios:

Publicar un comentario