domingo, 13 de septiembre de 2020

Sesión de Aprendizaje n° 23 "Teatro a la Distancia"


“Teatro a la distancia”

v ¿CÓMO EMPEZAMOS?


v ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

v ¿QUÉ HARÉ?
¿Qué gestos hace tu cuerpo cuando esta triste, alegre, con miedo, molesta o molesto?



Por ejemplo: Cuando sentimos tristeza nuestro cuerpo expresa decaimiento bajamos la cabeza, los gestos de nuestro rostro como las comisuras de los labios caen ligeramente, los parpados superiores caídos entre otras:
· Para reconocer nuestras emociones, podemos hacernos preguntas como:
¿Qué estoy sintiendo en estos momentos?
¿Qué es lo que estoy pensando?
¿Qué postura tiene mi cuerpo?
· Además podemos aprender estrategias para reconocer y manejar nuestras emociones.
La acción dramática del teatro es uno de los medios que nos ayudan a lograrlo.

· Vas explorar tu gestualidad corporal usando tu imaginación y emociones.
EJERCICIO 1:
Acurrúcate en el suelo, ocupando el menor espacio posible. Incorpórate lentamente hasta ponerte de pie, con las piernas abiertas y los brazos extendidos; espera unos segundos y lentamente junta los pies, flexiona levemente las rodillas, encoge los brazos y la cabeza y, con los ojos cerrados, quédate en esa postura unos segundos, mientras respiras. Imagina que eres una planta de girasol, está amaneciendo y el sol está saliendo por tu lado izquierdo, poco a poco tu cuerpo se incorpora para seguir el trayecto del sol hasta que se esconde y, poco a poco, vuelves a flexionar las rodillas, encoges los brazos y la cabeza, y cierras los ojos. Espera unos segundos y vuelve a hacer el ejercicio una vez más.


EJERCICIO 2:
Empieza a caminar por el espacio expresando enfado, imagina que sientes que nadie te entiende. Recorre el espacio dando al menos dos vueltas. De pronto suena el teléfono, te diriges a contestarlo. ¡Sorpresa! Es un pariente al que estimas mucho, con el cual no hablas hace un buen tiempo y te comunica que pronto llegará
Ahora responde a las siguientes preguntas:

¿Cómo sentiste tu cuerpo cuando expresaste enfado?
¿Qué gestos hacías con tu rostro?
¿Caminabas rápido o lento?
¿Luego qué sentiste cuando el teléfono sonó?
¿Cuál fue tu reacción cuando imaginaste que tu pariente dijo que pronto llegará?
¿Cómo cambiaron tus gestos?

EJERCICIO 3:
Estando de pie, imagina que son los últimos minutos del partido final de fútbol de los juegos deportivos de tu colegio. Estás haciendo barra al equipo de tu salón que está a punto de meter un gol, pero el otro equipo les quita la pelota, meten gol y ganan el partido 2 a 1.
Ahora responde a las siguientes preguntas:
¿Qué emociones sentiste?
¿Qué gestos hizo tu cuerpo?
¿En qué momento se elevó tu cuerpo y en qué momentos se encogió?



· Luego de explorar tu gestualidad corporal, planifica tu propia secuencia de gestos corporales para contar una acción que incluya al menos tres emociones.
· Luego de tener lista la secuencia, vas a representarla de manera gráfica. Para ello, te dejamos algunas preguntas:
v Enseguida, elabora un boceto previo de cómo quieres que quede tu registro gráfico de gestos corporales para representar emociones. Vuelve a revisar tu boceto y, de ser necesario, ajusta algunos detalles para mejorar tu trabajo.
 v Reúne a tu familia para mostrarles la acción que creaste. Reflexionen juntos sobre las emociones que representa y sobre por qué es importante autorregular las emociones para tener una mejor convivencia familiar.

· Elabora el registro visual de tus gestos corporales según tu planificación.
· Aparte, registra en una hoja tu proceso de creación.

 







· Guarda tu evidencia de aprendizaje en tu portafolio de arte y cultura.
 







v ¿QUÉ APRENDÍ HOY?
A explorar con gestualidad corporal una acción a partir de tus emociones para luego representarla gráficamente.
Querido estudiante la lista de cotejo a evaluar será esta: Crear un proyecto artístico.

ITEMS
SI
NO
1
Al reconocer tu gestualidad corporal planifica y ejecuta sus emociones, para mejorar tu relación en familia.


2
Opina sobre cómo cada persona contribuye al estado de ánimo para contar una acción que incluya sus emociones.


3
Grafica tu gestualidad corporal, representando tus emociones para tener una mejor convivencia familiar.



v  ME PREGUNTO:
>


v  MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:
§Hernando, V. (1996). Mimografías. Un recorrido por la historia, la teoría y la técnica del mimo y la pantomima. Recuperado de https://bit.ly/3lr6wP8 (Fecha de consulta: 16/08/2020)

NOTA IMPORTANTE:
Ø Todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal.

EVIDENCIA:
-   Bien queridos estudiantes esta es la única actividad que van a realizar en su casa.
-   Ahora ustedes en una hoja o su cuaderno van a dibujar su gestualidad corporal. Por ejemplo: Cuando estas triste, alegre, con miedo, sorprendido, molesta o molesto, etc.
-   Escoge solo una de ellas y al costado un comentario personal.
Por ejemplo:

domingo, 6 de septiembre de 2020

sesión de aprendizaje n° 22 "Teatro a distancia"


 v ¿CÓMO EMPEZAMOS?
v¿QUÉ APRENDERÉ HOY?
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
v
¿QUÉ HARÉ?
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:

1.    ¿Cómo sueles expresar tus emociones?
2.    ¿Qué gestos o movimientos corporales reconoces que expresan emociones?
3.    ¿Cuáles son los géneros teatrales del teatro?
4.    ¿Qué definición darías del teatro?

OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES, BASANDOTE EN LA INFORMACIÓN ANTERIOR:
· En seguida contesta las siguientes preguntas teniendo en cuenta que el arte produce emociones con los espectadores, incluso desde una interpretación distinta a la anterior con la cual fue creado.
· La interpretación depende de las experiencias que cada pregunta haya tenido.
1.       ¿Cuál es tu primera impresión al observar cada imagen?
2.       ¿Quiénes serán las personas retratadas?
3.       ¿Cómo están vestidos los dos personajes?
4.       ¿Qué edades tendrán?
5.       ¿Qué distingue a ambas imágenes?
6.       ¿Por qué crees que sus miradas se dirigen a los costados?
7.       ¿Qué emociones están sintiendo los personajes, según los gestos de sus rostros y la expresión de sus cuerpos?
8.       ¿Qué diferencias encuentras entre sus posturas corporales?
9.       ¿Consideras que los colores de las pinturas guardan relación con las emociones que cada personaje representa? ¿Por qué lo dices?
10.   Y tú, ¿En qué ocasiones asumes alguna de las posturas de los personajes en las pinturas?
11.   ¿Qué haces cuando sientes tristeza, miedo o ira?

· Sobre las bases de tus respuestas escribe un texto en el que expliques cómo desde la apreciación crítica de las artes, las personas podemos reflexionar sobre la regularización de nuestras emociones para mejorar la convivencia entre mi familia y yo.
 · Cuando hayas escrito el texto, coloca en un espacio que denominaras “ESPACIO DE REFLEXIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA” en el periódico mural que estas elaborando en el curso de Comunicación, para así mostrar tu evidencia de aprendizaje.
· Ten en cuenta que la elaboración de tu texto te ayudará a realizar la actividad de la semana siguiente.
v ¿QUÉ APRENDÍ HOY?
Estimado alumno al escribir tu texto, explicando el significado de tus emociones, ten en cuenta esta lista de cotejo de evaluación el cual contiene.


ITEMS
SI
NO
1
Aprecia y describe las características fundamentales de las manifestaciones artísticas que perciben para asociarlas a experiencias, emociones e ideas, a través del arte, la música, la fotografía y otros estímulos.


2
Analiza e interpreta manifestaciones artístico – culturales haciendo comentarios sobre los significados y emociones que transmiten las expresiones corporales, los rasgos faciales, incluso el tono de voz.


3
Grafica las imágenes de la señorita y el joven, explicando con tus propios criterios sobre el impacto que les generan y lo importante es saber cómo y cuándo las expresamos.



v  ME PREGUNTO:



v  MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

§ Toledo C. (2019) cómo reconocer las 7 emociones básicas en la comunicación no verbal. analisisnoverbal.com. Recuperado de http://bit.ly/3YJYUTb (Fecha de consulta: 11/08/2020)
§ Muños C. (2016) inteligencia emocional, el secreto para una familia feliz: un guía para aprender a conocer, expresar y gestionar nuestros sentimientos. Las emociones y su influencia en la familia.
Recuperado de http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM007172pdf (Fecha de consulta: 09/08/2020)

NOTA IMPORTANTE:

Ø Todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar desarrolladas en tu cuaderno y/o portafolio personal.
EVIDENCIA:
-   Ahora ustedes en una hoja o su cuaderno van a dibujar las dos imágenes de la señorita y el joven, que vimos en clase y al costado un comentario personal de las emociones que transmiten.


Ø Una vez que hayas dibujado y realizado tu comentario personal, incluye tus datos personales, grado y sección envía tu evidencia mediante una fotografía a tu docente.

Profesora MAGNOLIA MARTHA MAYTA ZAPATA           WHATSAPP 926652984


DESCARGAR SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 22