viernes, 15 de mayo de 2020

Sesión de Aprendizaje N° 07 - Símbolo Familiar












¿Cómo empezamos?


Es importante reconocer y practicar actitudes y valores positivos para cuidarnos y ayudarnos a ser mejores cada día, como la responsabilidad, la solidaridad y la amabilidad. En nuestra institución, nos esforzamos para orientar nuestras acciones de cada integrante y en casa con nuestra familia.


Actividad N° 01 - Analicemos el video

Observe el siguiente video:


En el video se observa a un hombre taladrando en la calle, lo que produce que uno de los bloques de la vereda vibre y sea un riesgo de tropiezo para quienes pasan por allí. Esta situación es observada como diversión por varias personas que se encuentran en un edificio, hasta que aparece un adulto mayor que camina con gran dificultad. Este, con gran esfuerzo, utilizando su bastón, logra colocar una tranquera sobre el bloque flojo, para advertir de ese modo a los transeúntes que había peligro.

Ahora analizamos y contestamos a las preguntas:

Preguntas de Autorreflexión:


¿Qué aprenderé hoy?

Elaborar la insignia de la institución educativa con materiales reciclados alusivo al aniversario de la institución educativa.


Antes de entrar a la Actividad N° 02 es necesario que conozcas estos pequeños items, leelo y copia en tu cuaderno porque te servirá para realizar tu actividad.


Actividad N° 02 - ¿Cómo hacer la insignia de mi Institución?

¿Qué necesitamos?

Cartón, hojas de papel, cartulina, lápiz, borrador, tajador, tijeras, periódicos, revistas, retazos de tela, plástico de reúso, lana, goma o silicona y otros elementos que puedas encontrar en casa.

Ahora es tu turno conversar con tu familia identificando los colores de la insignia con temas alusivos al aniversario del colegio.

Planifica tu proyecto artístico a partir de estas preguntas:

¿Qué temas utilizarás para representar tu insignia por aniversario del colegio?
¿Qué materiales y recursos necesitarás?
¿Cuál será su tamaño?
¿Cómo lo ensamblarán?
¿Qué elementos de las artes visuales utilizarás?
¿Incluirías alguna palabra o frase?

Realiza tu boceto antes de elaborar tu insignia con temas alusivos al aniversario del colegio, con materiales de reúso.
Te recomendamos el apoyo de tu familia, para recibir algunas sugerencias de mejora en tu boceto.
Construye tu escudo según tu boceto.

¿Qué aprendí hoy?



Más información aquí:

Para saber más cómo elaborar mi insignia puedes ingresar a:



OJO: No olvides todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar escritas en el cuaderno o portafolio con el organizador y guárdalos.

No olvides registrar tu creación en video o fotos guárdalo. En esta semana realizarán su entrega de evidencias los alumnos de la lista del 16 al 20 enviando su trabajo vía WHATSAPP lo enviarán con su nombres y apellidos, grado y sección.


PROF. MAGNOLIA MARTHA MAYTA ZAPATA      
N° DE CELULAR 926652984 

sábado, 9 de mayo de 2020

Sesión de Aprendizaje N° 06 - Contamos una historia con valores











¿Cómo empezamos?

La responsabilidad, el respeto y la empatía son algunos de los valores que practicamos. La responsabilidad, es quedarnos en casa, nos lavamos las manos, la empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que ese otro siente, el respeto es tener a los padres, a la religión, etc. En estos tiempos, es importante detenernos a pensar en cómo la pandemia del COVID-19 nos está afectando.

Actividad N° 01 - ¿Qué ideas y valores nos transmite la imagen?


Observa y percibe la imagen que te mostramos a continuación, es muy importante que prestes atención a los detalles y a los significados, que identifiquemos los valores humanos.

En esta imagen se representa una escena de lluvia y seis personas con necesidades de guarecerse. Una persona con un paraguas trata de cubrir a cuatro personas, pero el tamaño del paraguas es insuficiente. Esta misma persona esta con el brazo estirando, buscando alcanzar el otro paraguas que es más grande y lo trae una persona apurada.


Ahora analizamos la imagen y contestamos las preguntas:


Actividad N° 02 - Exploramos con las sombras

Observa el video:


El video muestra una jirafa, un mono, un cocodrilo, un rinoceronte y una oruga discutiendo sobre quien se comerá un rico y delicioso durazno que encontraron bajo un árbol. La jirafa dice a mí me debe tocar comerme el durazno, por ser el más alto, el rinoceronte, dice porque no le toca al que pesa más, todos se pesan y el rinoceronte pesa más y a él le debe tocar comerse el durazno, el cocodrilo dice porque no le toda el que tiene el hocico grande, el mono también interviene y dice porque no le toca al que tiene la cola grande y la oruga interviene y manifiesta porque no es por orden de tamaño, no creen que a mí me debe tocar comerme el durazno y todos le dieron la razón y aceptaron.

Ahora responde a las siguientes preguntas:


¿Qué aprenderé hoy?

Crear historias con temas alusivos a los valores y actitudes, para crear un teatro de sombras y compartir con su familia.

¿Qué haré?

Lee y copia en tu cuaderno o portafolio la siguiente información:


Actividad N° 03 - Creamos nuestro teatro de sombras

¿Qué necesitamos?

Linterna, lámpara, celular, caja de cartón, papel blanco, tijeras, lápiz, cinta adhesiva, regla, tela blanca, materiales de reúso que hay en casa.

Es tu turno ahora ¿Qué historia quieres contar a través del teatro de sombras?

Teniendo en cuenta los elementos del teatro y los valores.

A continuación, te sugerimos una serie de pasos:

· Planifica tu proyecto, define qué historia contaras, escribe diálogos cortos y define los personajes y no olvides que tu historia debe estar inspiradas en los valores y actitudes.
· Elabora algunos bocetos previos antes de dibujar a tus personajes, puedes utilizar un pedazo de cartón u otro material que tengas en casa. Recortarlos y pega un palito, listón de madera o cartón en la parte inferior y posterior para poder manipularlos.
· Luego experimenta con tus personajes proyectando sus sombras, dándole movimientos pausados y una voz propia con la ayuda de tu familia.
· Elabora tu estructura de la pantalla con una caja de cartón, recorta el espacio del escenario y pega un papel blanco por la parte posterior de la pantalla.
· Utiliza una linterna, lámpara o la luz de un celular para la puesta en escena de tu historia.
· Practica los movimientos de tus personajes o algunos sonidos que te acompañarán con el apoyo de tu familia.
· Cuando estés listo pide a tu familia que te ayude a firmar tu teatro de sombras y como se relaciona y nos ayuda a pensar en los valores humanos.

¿Qué aprendí hoy?

Me pregunto:

Más información aquí:

Para saber más sobre el teatro de sombras, puedes ingresar a:



OJO: No olvides todas las preguntas con sus respectivas respuestas deben estar escritas en el cuaderno o portafolio con el organizador y guárdalos.

No olvides registrar tu creación en video o fotos guárdalo. En esta semana realizarán su entrega de evidencias los alumnos de la lista del 11 al 15 enviando su trabajo vía WHATSAPP lo enviarán con su nombres y apellidos, grado y sección.


PROF. Magnolia Martha Mayta Zapata
N° DE CELULAR 926652984 

viernes, 1 de mayo de 2020

Sesión de Aprendizaje N° 05 - "Instalaciones Artísticas en casa"







Las instalaciones artísticas pueden ser permanentes o temporales y muchas veces motivan a las personas a participar o intervenir en ellas y nos genera una serie de preguntas, cuestionamientos, diálogo entre quienes lo percibimos.

¿Qué necesitamos?

Cartones, plásticos, chapas, plumones, lapiceros u otros que tengas en casa.

Actividad N° 01 - ¿Por qué un árbol esta de cabeza en medio de la plaza?

Observa el video:


Luego de ver el video, compartan sus experiencias y reflexiones:



En el árbol se observa que esta de cabeza en el medio de la plaza, donde las personas tienen fe y le llaman el “ÁRBOL DE LA VIDA”, donde llevan muchas ofrendas y cada persona pide su deseo a cambio le dejan y le decoran con muchos objetos. Este árbol esta en un espacio público en la plaza central de distrito de Surco de Lima. La artista Carmen Reátegui lo instala encima de un pedestal de mármol un tronco puesto de cabeza con raíces sobre salientes en la parte superior observando a un cristo crucificado como símbolo de su fe que tienen las personas.




Analicemos la imagen, contesta las preguntas:


Actividad N° 02 - Ideas inspiradoras para realizar una Instalación Artística

Observa los siguientes videos:



¿Qué es una instalación artística?

Es parte del arte contemporáneo y tomó impulso durante la década de 1960. La instalación artística, es instalar obras de arte en cualquier espacio, donde las personas transmiten su sentir y debe tener un mensaje. Las instalaciones artísticas pueden ser: cuadros, dibujos, fotos, etc. Una serie de arte que cada persona puede crear.

Entrevista a tus familiares de tu entorno y preguntales:

¿Qué es una instalación artística?
¿Qué materiales utilizarían para su instalación artística?

Actividad N° 03 - Creamos nuestras Instalaciones Artísticas

Es tu turno ahora crearán sus instalaciones artísticas su portafolio creativo para el área de arte y cultura, con materiales de su entorno que hay en casa y debe tener un mensaje.

TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:
v EL PROPÓSITO: que buscas generar.
v LA AUDIENCIA: A quienes está dirigida y como recibirán el mensaje.
v EL MEDIO: Cómo transmitirás el mensaje o la idea.

PARA EXPLORAR TU MENSAJE PUEDES SEGUIR ESTAS RECOMENDACIONES:
v Selecciona con que materiales vas a trabajar tu portafolio.
v Planifica tu proyecto teniendo en cuenta las ideas de tu familia.
v Elabora tu boceto de cómo te gustaría que queda tu portafolio.
v Realiza tu portafolio.

Preguntas de Autorreflexión:


OJO: No olvides registrar tu creación en fotos o en video. Esta semana realizarán la entrega de evidencias los alumnos de la lista N° 06 al 10 mostrando su trabajo vía whatsapp. Los demás estudiantes guardando los enviarán con su nombres, apellidos, grado y sección.


PROF. MAGNOLIA MARTHA MAYTA ZAPATA

N° DE CELULAR 926652984 

sábado, 25 de abril de 2020

Sesión de Aprendizaje N° 04 - Percusión Corporal

 





La música mejora nuestras capacidades cognitivas. Nos motiva y estimula. La combinación de sonidos activa nuestro cerebro más que cualquier otro estimulo humano. En esta experiencia, encontrarás nuevas formas de musicalizar tus momentos usando como instrumento musical tu cuerpo. A partir de la observación o escucha, analizaras el trabajo de Tarambé músicos costarricenses que promueven el movimiento y la música con percusión corporal. Finalmente crearas tu propuesta musical acompañado de tu familia.

¿Qué necesitamos?

- Cuaderno o portafolio, lapiceros, espacio adecuado.
- Imágenes, celulares.

Actividad N° 01 - Escuchar y Analizar

¡Observa y escucha el siguiente video!


En el video Tarambé demuestra su destreza percutiva junto con otras sonoridades que se pueden hacer con el cuerpo y la voz. En la escena se observa a un grupo de personas realizando percusión corporal.

Ahora, contesta las siguientes preguntas:

Ahora responde sobre la imagen para contestar, escuchar y analizar:

Imagen 01



Actividad N° 02 - Lee y copia en tu cuaderno o portafolio la siguiente información


Actividad N° 03 - Exploramos sonidos con nuestro cuerpo

Luego de observar el video y la imagen, experimentar con los sonidos percutidos que puedes hacer con tu cuerpo prueba con las palmas, haciendo chasquidos con los dedos, zapateando, con silbidos, con pequeños golpeteos a los costados de los zapateos entre otros, para encontrar sonidos graves y agudos. Luego, intenta acompañar una canción que te guste realizando sonidos percutidos que encontraste.

Actividad N° 04 - Planificamos nuestro Proyecto

De la exploración de los sonidos percutidos que hicistes en la actividad anterior prueba algunas variantes y luego selecciona los sonidos que más te agraden.
Ø Planifica de qué manera vas a mostrar tu creación de sonidos en tu percusión corporal para ello tener en cuenta las siguientes preguntas:
1.       ¿Con qué sonidos corporal pudiste realizar las cualidades del sonido de la intensidad, altura, duración en tu percusión corporal? ¿Descríbelo?


2.       ¿Pudiste realizar diferentes timbres de sonidos con tu voz? ¿Y qué instrumentos te acompañarán en tu percusión corporal?

Actividad N° 05 - Llegó la hora

Practica diversos pasos para la creación de una secuencia de sonidos corporales con la ayuda de tu familia y pídeles que ensayen contigo y muéstrale los sonidos que lograste crear. Y anímalos a realizarlo contigo.

Preguntas de Autorreflexión


OJO: Los 5 primeros estudiantes de cada sección mandar su video colocando grado, sección, apellidos y nombres.

DESCARGA LA SESIÓN N° 04 AQUI

Prof. Magnolia Martha Mayta Zapata
Cel. 926652984 (para cualquier consulta)

sábado, 18 de abril de 2020

Sesión de Aprendizaje N° 03 - Los objetos cuentan historias




Los objetos son elementos que percibimos con los sentidos por que los podemos ver, tocar, oír, oler y saborear. Al escuchar la palabra taza, por ejemplo, imaginamos su forma, color, olor, tamaño, textura y hasta podemos acordarnos de alguna experiencia que hayamos tenido con ella.

¿Qué necesitamos?

Objetos varios: Juguetes, cartucheras, tapas u otros que tengas en casa.

Actividad N° 01 – Espacio de análisis crítico

¡Analicemos el video!


Los personajes del teatro de objetos, en esta escena nos muestra el AVARO que se estrenó en el año 2009, es una adaptación de la obra de MOLIER, la idea era de cambiar el oro por el agua así todos los protagonistas eran objetos como tubos, cantaros codos la selección de personajes lo llevaban por medio de un casting, los materiales los conseguíamos en las ferreterías y almacenes, los objetos han sido creado por el hombre para cumplir una función, esta doble función de objeto y personaje hace que los manipule y lo transmite al espectador, solo hay que encontrar una idea base que relacione el uno con el otro.

Ahora, contesta las siguientes preguntas:



¡Analizamos las imágenes!

Observa y/o escucha sobre cada una de las siguientes fotografías para contestar a las preguntas de la ficha de análisis crítico.


Esta fotografía muestra una nube dentro de una jaula, para qué.



Esta fotografía muestra un cubo de hielo derritiéndose rodeado por una cuerda delgada y anudada en la parte superior.


Preguntas de Autorreflexión



Actividad N° 02 – Selección de personajes

Ahora, vamos a dar una mirada a los objetos que tenemos en casa por ejemplo: Un cucharón, nos sirve para servir la comida, una olla lo usamos para cocinar los alimentos, los platos nos sirve para servir la comida preparada o cualquier otro objeto. Si lo colocamos en un escenario teatral, se convertirían en personajes. ¿Cuáles crees que serían? ¿Qué roles crees que asumirían?

Ahora, recorre los diversos espacios de tu casa y elige aquellos objetos que consideres que te pueden ayudar a contar una historia. Piensa en las experiencias que hayas tenido en las últimas semanas e imagina cómo contar alguna de ellas en máxima 2 minutos y practícalo con tu familia.

Actividad N° 03 – Los objetos se transforman


Explora y experimenta con los objetos elegidos, considera sus características sonoras y visuales (color, textura, forma), en sus nuevos roles, con quienes dialogan y qué nuevas historia nos puedan contar. Ello con el propósito de crearle una nueva identidad. Considera que puedes adecuar los objetos utilizados algún material complementario o aditamentos con ayuda de tus padres.


Prof. Magnolia Martha MAYTA ZAPATA
Cel.: 926652984

viernes, 10 de abril de 2020

Sesión de Aprendizaje N° 02 - "Expresándome mediante la voz"

¿Cómo empezamos?


¿Qué aprenderé hoy?


¿Qué haré?


Resuelva la sopa de letras en el menor tiempo posible:



¿Qué aprendí hoy?

Si perteneces al Segundo grado "A", ingresa al enlace, busca tu nombre, escribe tu contraseña (es el número de tu DNI) y resuelve el cuestionario.

  https://www.thatquiz.org/tq/classtest?HQVNJL9Q

Si perteneces al Segundo grado "B", ingresa al enlace, busca tu nombre, escribe tu contraseña (es el número de tu DNI) y resuelve el cuestionario.


Si perteneces al Segundo grado "C", ingresa al enlace, busca tu nombre, escribe tu contraseña (es el número de tu DNI) y resuelve el cuestionario.



Si perteneces al Segundo grado "D", ingresa al enlace, busca tu nombre y resuelve el cuestionario.


Si perteneces al Segundo grado "E", ingresa al enlace, busca tu nombre, escribe tu contraseña (es el número de tu DNI) y resuelve el cuestionario.



Si perteneces al Segundo grado "F", ingresa al enlace,busca tu nombre, escribe tu contraseña (es el número de tu DNI) y resuelve el cuestionario.



Me pregunto:

Más información aquí:



miércoles, 1 de abril de 2020

SESIÓN N° 1

“RECONOCIENDO FORMAS Y GÉNEROS TEATRALES”

COMP:       Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico - culturales
CAP.:          Percibe manifestaciones artístico - culturales
DESEMP.:  Describe las cualidades estéticas de manifestaciones diversas en el teatro y las formas teatrales empleando el lenguaje propio de las artes (elementos, principios y códigos) y las vincula con los individuos, contextos épocas en las que fueron producidas.

PROPÓSITO:
Explica las cualidades estéticas del teatro y los géneros teatrales resaltando  la dramaturgia

MOTIVACIÓN:

Observa el vídeo para saber sobre el teatro:


DESARROLLO:





EVALUACIÓN:
Con apoyo de los vídeos  resuelve la siguiente actividad:


EVALUACIÓN


METAGONICION

¿Qué aprendí sobre el teatro?
¿Para qué aprendí el arte dramaturgo?
¿Para que me servirá en mi vida diaria?